Cancilleres de Colombia y España celebrarán en octubre reunión de Comisión de Alto Nivel

Guardar

Bogotá, 1 may (EFE).- Los Gobiernos de Colombia y España celebrarán en octubre próximo una reunión de la Comisión de Alto Nivel encabezada por los cancilleres, informó este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores del país andino.

La celebración de la reunión fue anunciada tras un encuentro que sostuvieron en Bogotá el vicecanciller colombiano, Daniel Ávila, y la secretaria de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, "en la que reafirmaron la relación de socios estratégicos que une a Colombia y España".

"Durante el encuentro, se confirmó la realización de la Comisión de Alto Nivel, que será presidida por los cancilleres en octubre de 2025, con el objetivo de resaltar las múltiples áreas de trabajo comunes, resultado de las Subcomisiones Política; Económica y Comercial; Cultural y Educativa; Científica y Tecnológica y Jurídico-Consular", señaló la Cancillería en un comunicado en el que no mencionó dónde se llevará a cabo.

En la reunión en Bogotá, Sumelzo reafirmó el respaldo político de España a Colombia "en materia de paz, reiterando su apoyo, tanto a través de la cooperación bilateral dirigida al país, como en los espacios multilaterales, donde el respaldo de la comunidad internacional representa una prioridad para Colombia".

"Ambos países acordaron llevar a cabo una iniciativa que visibilice al español como una lengua de paz, recordando los valores compartidos entre ambas regiones", agregó la información.

En la reunión se destacó además "la importante presencia de empresas españolas en Colombia", donde hay más de 800 compañías que generan miles de puestos de trabajo, así como el "flujo dinámico de inversión extranjera directa" que hace de España, el segundo país que más recursos destina a Colombia después de Estados Unidos.

Según el Banco de la República (autoridad monetaria), los países que hicieron más inversión extranjera directa en Colombia en 2024 fueron Estados Unidos, con 5.508 millones de dólares; España (2.793 millones); Anguila (1.580 millones), (Panamá 1.199 millones) y Suiza (575 millones).

"Por otro lado, se resaltó la visión compartida sobre la migración como oportunidad para el desarrollo, el valioso aporte de la diáspora colombiana a la economía española y el exitoso modelo de migración circular que implementan ambos países", agregó el comunicado.

Según la Cancillería, "Colombia presentó las acciones que las entidades nacionales adelantan de manera coordinada para contribuir a la migración segura, ordenada y regular hacia los 29 países del Espacio Schengen, incluido España, así como para sensibilizar sobre el uso adecuado de la figura del asilo".

Los dos funcionarios también conversaron sobre la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en la ciudad colombiana de Santa Marta, el 9 y 10 de noviembre próximo, y "coincidieron en el carácter estratégico de este encuentro para ambas regiones y la importancia de lograr resultados concretos". EFE

(foto)