Trump agradece a las empresas sus promesas de inversión y las tranquiliza tras el PIB

Guardar

Washington, 30 abr (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, agradeció este miércoles a las empresas las promesas de inversión multimillonarias efectuadas hasta la fecha y les ofreció un panorama esperanzador sobre el estado de la economía del país, cuyo PIB se contrajo un 0,1 % en el primer trimestre.

El mandatario republicano reunió en un acto a los dirigentes de algunas de las principales multinacionales, desde Merck, Novartis, IBM, Schneider Electric a Toyota y Hyundai, y uno a uno les hizo levantarse mientras el resto de asistentes aplaudían los multimillonarios planes de inversión de cada uno de ellos en el país.

"Muchas de las empresas aquí trajeron mucho dinero y las compañías representadas hoy entienden claramente que si construyes tu fábrica en Estados Unidos tienes una tasa arancelaria de cero y también otras ventajas", les dijo.

El encuentro, titulado "Invertir en Estados Unidos", tuvo lugar el mismo día en que la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio, publicó que el producto interior bruto de enero a marzo se contrajo un 0,3 % a ritmo anualizado y un 0,1 % a nivel intertrimestral. Es el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio del mandato de Trump.

Trump les señaló que toda su agenda económica "tiene como objetivo facilitar la realización de negocios en Estados Unidos, la creación de empleos en Estados Unidos, la contratación de trabajadores estadounidenses y la construcción de fábricas en Estados Unidos, no en China ni en ningún otro país".

El líder republicano estimó que su política económica y laboral es la principal razón por la que firmas de todo el mundo han anunciado ya inversiones de 5 billones de dólares.

"Creemos que han llegado ahora a más de 8 billones. Algunos ni se molestan en llamarnos. Otros ni siquiera quieren reuniones. Simplemente quieren poner en marcha sus plantas y fábricas", sostuvo Trump, que consideró que en estos primeros 100 días de su segundo mandato están "renovando el sueño americano". EFE