Taipéi, 30 abr (EFE).- Somalia prohibió la entrada de ciudadanos taiwaneses al país por presión de China, denunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, una medida que tuvo lugar en medio del fortalecimiento de las relaciones entre Taipéi y la región somalí autoproclamada independiente de Somalilandia.
En un comunicado difundido este martes por la noche, la Cancillería isleña indicó que la Autoridad de Aviación Civil de Somalia (SCAA) decretó que, a partir de este miércoles, "todos los pasaportes y documentos de viaje emitidos por Taiwán o por instituciones dependientes de esta no podrán seguir utilizándose para entrar, salir ni hacer tránsito por el territorio de la República Federal de Somalia".
Según las autoridades taiwanesas, la SCAA fundamentó su decisión en la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y en su adhesión al principio de "una sola China", uno de los postulados básicos de la política exterior de Pekín por el que se considera a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino.
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán expresó su "enérgica protesta" contra esta medida, "tomada bajo instigación de China y que restringe la libertad y la seguridad de viaje de los ciudadanos taiwaneses", e instó al Gobierno somalí a que "revoque de inmediato" esta decisión.
"Asimismo, el Ministerio rechaza categóricamente y condena enérgicamente la interpretación errónea que hace el Gobierno de Somalia de la Resolución 2758 de la ONU y su vinculación con el llamado principio de 'una sola China', mediante el cual pretende crear la falsa impresión de que Taiwán forma parte de la República Popular China", apuntó el texto oficial.
Adoptada el 25 de octubre de 1971, la Resolución 2758 reconoció a la República Popular China como el "único representante legítimo de China" ante la ONU, arrebatando el asiento que ocupaba hasta entonces la República de China (nombre oficial de Taiwán), aunque el texto completo no menciona a Taiwán ni reconoce a la isla como parte de la República Popular China.
Actualmente, el Gobierno taiwanés está coordinándose con las autoridades de Somalilandia y con países e instituciones internacionales afines "para que adopten medidas concretas destinadas a revocar esta errónea decisión", señaló el comunicado.
Somalilandia, que fue un protectorado británico hasta 1960 y declaró su independencia de Somalia en 1991, no está reconocida internacionalmente, aunque tiene constitución, moneda y gobierno propios, e incluso un mejor desarrollo económico y mayor estabilidad política que Somalia hasta ahora.
Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por las autoridades de Pekín como una "provincia rebelde", y Somalilandia establecieron oficinas de representación en sus respectivas capitales en 2020 para fortalecer sus relaciones, una decisión que fue duramente criticada por Pekín y Mogadiscio. EFE
Últimas Noticias
La Fiscalía de Mozambique cifra en 22 los policías muertos durante las protestas postelectorales

Francisco insta a los jóvenes a creer en el amor "para toda la vida" en un texto inédito
EAU desarticula un supuesto intento de enviar armas a las Fuerzas Armadas de Sudán

General norcoreano califica liberación de Kursk de "triunfo de la justicia sobre el mal"
La iniciativa 'El Prado de noche' regresa este sábado 3 de mayo, con El Greco como gran protagonista
