ONG suena alarmas sobre desmantelamiento de única agencia federal de voluntariado en EEUU

Guardar

Washington, 30 abr (EFE).- El desmantelamiento por el Gobierno de Donald Trump de Americorps, autotitulada como la "única agencia federal para el servicio comunitario y el voluntariado” en EEUU, pone en peligro a centenares de organizaciones dedicadas a apoyar a minorías, dijo este miércoles a EFE la directora de la ONG "Public Allies", Jenise Terrell.

"Nos notificaron a principios de esta semana que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) recortó aproximadamente 400 millones de dólares en subvenciones y 'Public Allies' se incluyó entre las más de 1000 organizaciones beneficiarias que se vieron afectadas", detalló Terrell en entrevista telefónica.

La orden de DOGE de cortar el 90 % del personal de Americorps, creada en 1993 durante el primer mandato del presidente Bill Clinton (1993-2001), forma parte del esfuerzo liderado por el magnate y aliado cercano de Trump, Elon Musk, para reducir las operaciones y el gasto "superfluo" del Gobierno federal, lo cual ha suscitado una cadena de procesos judiciales para intentar detener los recortes.

Entre los casos más sonados se incluyen los que intentan detener el cierre de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Global de Medios de EE.UU (USAGM), que engloba a los medios Voice of America y Radio Free Europe.

En el caso de Americorps, 24 estados y el Distrito de Columbia se unieron para presentar una demanda el pasado martes que busca detener el desmantelamiento efectivo de la agencia, responsable de enviar a miles de personas a trabajar en escuelas, proyectos de salud pública, conservación ambiental y de ayuda en casos de desastres.

La demanda es "un primer gran paso" necesario, pero no el único que los grupos afectados deben tomar, afirmó Terell, que pidió a los miembros del Congreso entender "la relevancia de estos programas para los constituyentes en sus estados de origen" y actuar para mantener vivo a un organismo creado por consenso en el órgano legislativo.

Para "Public Allies", la labor de organizaciones bajo el apoyo de Americorps es fundamental. "Estos son servicios vitales. Nuestros aliados hacen todo, desde apoyar a miembros de nuestra comunidad que estuvieron encarcelados, ayudándolos a restablecerse, a encontrar empleo y conseguir vivienda, hasta administrar programas extraescolares y a ampliar el alcance de los bancos de alimentos en sus comunidades locales", precisó Terrell.

Durante sus más de 30 años de labor, por la ONG han pasado miles de "aliados", en gran parte jóvenes líderes de minorías que luego han encausado su carrera como funcionarios públicos. Entre sus antiguos miembros se encuentran la exprimera dama estadounidense Michelle Obama y el laureado poeta Malik Yusef.

Para Terell, quien también sirvió en los programas de "Public Allies", el efecto de los recortes de DOGE sobre Americorps va más allá de las decenas de jóvenes "que ya no podrán servir en sus comunidades. Se trata de un socavamiento grave de la infraestructura cívica que apoya a las personas más vulnerables".

El aporte de la agencia federal a la ONG representa un 40 % del financiamiento de "Public Allies" para su programa de aprendizaje y el resto viene de recaudaciones privadas, especificó la directora, sin embargo "el apoyo del gobierno federal es fundamental porque sin él la organización no sería capaz de atraer otro tipo de apoyos para llevar los jóvenes a las comunidades", advirtió. EFE