Adís Abeba, 30 abr (EFE).- El Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA) levantó este miércoles la suspensión de Gabón en las actividades de la organización impuesta por el golpe de Estado del 30 de agosto de 2023.
El CPS adoptó la decisión en una reunión celebrada en Adís Abeba, donde está la sede de la UA, para evaluar la transición política en ese país de la costa centroafricana.
"El Consejo revisó los procesos y los consideró, en general, exitosos. Por tanto, decidió levantar de inmediato las sanciones impuestas a Gabón y le dio la bienvenida para que reanudara de inmediato su participación en las actividades de la Unión Africana", afirmó el organismo en su cuenta de la red social X.
Tras el referéndum constitucional de noviembre de 2024, Gabón celebró elecciones presidenciales el pasado 12 de abril, que, según el CPS, "marcaron la fase final de la transición y fueron observadas por la Misión de Observación Electoral de la UA".
El Tribunal Constitucional de Gabón confirmó el pasado viernes el triunfo de Brice Oligui Nguema, líder de la junta militar que ha gobernado el país desde el golpe de 2023, en las elecciones presidenciales del pasado día 12.
La alta corte validó como definitivas las cifras transmitidas por el Ministerio del Interior el pasado 19 de abril, que atribuían el 94,85 % de los votos a Nguema.
Muy por detrás quedó su principal rival en la votación, el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, segundo con un 3,11 % del sufragio, mientras que seis candidatos restantes no superaron el 1 %.
Nguema, de 50 años, será investido el próximo 3 de mayo en una ceremonia solemne para un mandato de siete años.
Algo más de 920.000 electores -de una población total de cerca de 2,5 millones de personas- estaban llamados a las urnas en unas elecciones cruciales para la transición democrática en Gabón, potencia petrolera de África subsahariana.
La participación fue del 70,04 %, por encima del 56,65 % registrado en las controvertidas elecciones presidenciales de agosto de 2023, que propiciaron el golpe de Estado que puso fin a la dinastía de la familia Bongo, que había dominado el país desde 1967.
En esa ocasión, horas después de que las autoridades anunciaran la victoria del entonces presidente Ali Bongo -que accedió al cargo por primera vez en 2009, tras la muerte de su padre, Omar Bongo-, los militares se alzaron y tomaron el poder en el país.
Tanto los golpistas como la oposición denunciaron entonces que esas elecciones no fueron transparentes, creíbles o inclusivas.
De los cinco países de África occidental y central que han sufrido golpes de Estado desde 2020 (Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri y Gabón), Gabón es el único que va a volver a un gobierno civil y que mantiene relaciones estrechas con su antigua potencia colonial, Francia. EFE
Últimas Noticias
El ex primer ministro surcoreano Han Duck Soo presenta su candidatura presidencial

Nuevo presidente interino surcoreano promete estabilidad tras renuncias en el Ejecutivo
OwlTing amplía la integración con MoneyGram para la rampa de entrada y salida del USDC como criptomoneda estable global
OwlPay® Wallet Pro se integra con MoneyGram para facilitar el intercambio de moneda fiduciaria y USDC en más de 375,000 oficinas a nivel global, mejorando el acceso financiero en regiones emergentes

La UE empieza el despliegue de su misión civil en el paso de Rafá
La misión EUBAM de la UE busca facilitar el alto el fuego entre Israel y Hamás y permitir la evacuación de heridos y enfermos desde Gaza, con apoyo de varios estados europeos

Imputados dos reservistas del Ejército de Israel por supuesto espionaje en favor de Irán
Dos reservistas israelíes acusados de espionaje en favor de Irán transmitieron información sensible y recibieron compensaciones económicas, mientras la Fiscalía pide su detención hasta el final del juicio
