Bangui, 30 abr (EFE).- La jefa de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca), Valentine Rugwabiza, celebró este miércoles la firma de acuerdos de paz entre el Gobierno del país y dos grupos armados.
Según detalló la portavoz de la misión, Florence Marchal, en una rueda de prensa en la capital, Bangui, la jefa de la Minusca y representante especial del secretario general de la ONU en la República Centroafricana (RCA) destacó que la misión sigue "con atención estos acontecimientos alentadores" y reafirmó que este es "el único camino hacia una paz duradera".
El Gobierno de la RCA firmó el pasado 19 de abril acuerdos de paz con el 3R (Retorno, Reclamación, Rehabilitación) y la Unión por la Paz en República Centroafricana (UPC), dos de los cinco grupos de la Coalición de Patriotas por el Cambio (CPC), el movimiento rebelde armado más poderoso del país.
Las partes acordaron el "cese de las hostilidades" y los dos grupos se declararon "dispuestos a disolverse", según declaró el pasado viernes en Radio Guira, emisora de la Minusca, el general Henry Wanzet Linguissara, ministro consejero de la Presidencia de la RCA en materia de seguridad.
Linguissara subrayó que ambos grupos se comprometieron a reintegrarse en el proceso de paz iniciado por el Gobierno con 14 grupos armados en 2019 bajo el auspicio de la Unión Africana (UA), que la UPC y 3R habían abandonado en 2021.
Los grupos forman parte de la CPC, coalición fundada en diciembre de 2020 con el objetivo de derrocar al presidente centroafricano, Faustin Archange Touadéra, tras su reelección para un segundo mandato.
Esa alianza rebelde está liderada por el expresidente exiliado François Bozizé, quien tomó el poder en 2003 mediante un golpe de Estado y fue derrocado en 2013.
La RCA sufre una violencia sistémica desde finales de 2012, cuando una coalición de grupos rebeldes de mayoría musulmana -los Séléka ("alianza" en idioma sango)- tomó la capital, Bangui, y derrocó a Bozizé tras diez años de gobierno (2003-2013), lo que supuso el comienzo de una guerra civil.
Actualmente exiliado en Guinea-Bisáu, Bozizé es objeto de una orden de arresto emitida por un tribunal auspiciado por la ONU en la RCA por posibles crímenes de lesa humanidad. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno turco cierra acceso al centro de Estambul para dificultar marcha del 1 de Mayo
Camboya exigirá certificado de origen para exportaciones a EEUU tras amenaza de aranceles
Donald Trump, tema tabú pero influyente en los candidatos de las elecciones de Australia
Scholz celebra la amistad franco-alemana en previsible último viaje a París como canciller
CCOO y UGT se manifiestan hoy en más de 80 ciudades para rebajar la jornada y reformar el despido
