'La guía Mandarache' se presenta en Bogotá (Colombia) como modelo de referencia internacional de lectura y participación

Guardar

El proyecto Mandarache, impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena (Murcia), ha presentado 'La guía Mandarache: lectura y participación juvenil' en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España participa como país invitado de honor, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La guía, elaborada por Freddy Gonçalves, mediador cultural y especialista en literatura infantil y juvenil, ha sido encargada al Ayuntamiento por el Ministerio de Cultura como instrumento para extender el modelo Mandarache a otras ciudades españolas.

La presentación ha tenido lugar en una mesa redonda que ha reunido, entre otros, al subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Jesús González; Freddy Gonçalves, autor de la guía; el coordinador del proyecto en Cartagena en España Alberto Soler, y la profesora Rosalba Tejeda, representante de la iniciativa 'Leer el Caribe' en Cartagena de Indias.

Durante el conversatorio, los intervinientes han debatido sobre la importancia de diseñar políticas culturales juveniles que conecten con los intereses, lenguajes y espacios de la juventud actual.

Asimismo, se ha puesto de manifiesto el orgullo compartido por ver cómo un proyecto surgido en Cartagena se ha convertido en una herramienta útil para otros territorios, no solo en España, sino también en Latinoamérica.

La guía no es solo un manual, sino el resultado de veinte años de aprendizaje colectivo y de diálogo entre literatura, educación y participación social. De hecho, el equipo del proyecto lleva años asesorando a iniciativas similares que han surgido en otros lugares de España como el Premio Criticón en Zaragoza, el Premio Azagal en Tenerife o el Premio Los Inmortales en Herencia.

PREMIO MANDARACHE 2025

La guía se ha presentado en un momento especial, cuando los Premios Mandarache y Hache 2025 celebran su 20 aniversario.

Este año, casi 8.000 jóvenes de España y América Latina han formado parte del mayor jurado literario del mundo. El Premio Mandarache 2025 ha sido otorgado a Isaac Sánchez por 'Baños Pleamar', mientras que el Premio Hache 2025 ha sido para Beatriz Berrocal por 'La danza de los estorninos'.

Ambas obras han sido elegidas por votación entre miles de jóvenes que han debatido y leído en comités organizados por centros educativos, bibliotecas y clubes de lectura.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado que "en Cartagena llevamos veinte años demostrando que los libros pueden ser una herramienta poderosa para hacernos preguntas, crecer como personas y construir una sociedad más crítica y mejor preparada para entender su entorno".

Además, el proyecto ha reforzado su presencia internacional gracias al programa 'Orillas Mandarache', que ha ampliado este año su alcance tanto en Chile como en Colombia, con el respaldo del Banco de la República de Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).

Esta presentación sucede tras el reciente reconocimiento del Proyecto Mandarache por parte de la Comisión Europea como Buena Práctica URBACT, así como a su participación en el City Festival de Wroclaw (Polonia), uno de los encuentros más destacados en el ámbito de las políticas urbanas europeas.

Impulsado desde 2004 por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y con el respaldo de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, este proyecto fue reconocido con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014, el Premio Los Mejores de La Verdad en 2017 y el Premio Laurel del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia en 2022 en la categoría de cultura.