La bolsa de São Paulo acumula un alza del 3,7 % en abril pese a la inestabilidad global

Guardar

São Paulo, 30 abr (EFE).- La bolsa de São Paulo bajó un ligero 0,02 % en la sesión de este miércoles, pero cerró abril con una subida acumulada del 3,7 %, a pesar de la inestabilidad por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo, y los temores a una recesión global.

El corro paulista cerró con 135.066 puntos básicos en una jornada en la que puso fin a una racha de siete jornadas consecutivas en verde.

En el mercado de divisas, el real también acabó una secuencia de ocho subidas seguidas y hoy retrocedió un 0,83 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,676 reales para la compra y 5,677 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

En el mes, la divisa brasileña subió un 0,5 % frente al billete verde.

En el ámbito doméstico, Brasil terminó el primer trimestre de 2025 con una tasa de desempleo del 7 %, ocho décimas más con respecto a los tres meses anteriores, según informó el Gobierno.

En el panorama internacional, la economía de EE.UU. se contrajo un 0,3 % a ritmo anualizado, consecuencia de la incertidumbre y la volatibilidad en los mercados causada por la guerra arancelaria del presidente Donald Trump.

El dato refuerza la posibilidad de que la primera potencia mundial entre próximamente en recesión.

En este contexto, la bolsa brasileña perdió tracción, lastrada también por grandes valores como la petrolera estatal Petrobras y el gigante minero Vale, que se dejaron un 1,5 % y un 1,8 %, respectivamente.

No obstante, fueron los papeles de la aerolínea Azul los que volvieron a encabezar las pérdidas de la sesión, con una severa caída del 15,5 %.

Por el contrario, al frente de las ganancias en el Ibovespa se situaron las acciones de la tecnológica Positivo, que treparon un 5,8 %.

El volumen negociado durante la sesión ascendió a los 29.200 millones de reales (5.140 millones de dólares / 4.540 millones de euros), en unos cuatro millones de operaciones, según los resultados preliminares. EFE