Irán calificó este miércoles como “infundadas” y “políticamente irresponsables” las acusaciones del ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, de que Teherán está a punto de desarrollar un arma nuclear, en medio de las negociaciones nucleares que el país persa mantiene con Estados Unidos.
“Las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores francés de que Irán está "al borde" de desarrollar armas nucleares son completamente infundadas y políticamente irresponsables”, afirmó representante permanente de Irán ante la ONU, Saeed Iravani, en una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, según informó la agencia Mehr.
Iravani dijo que su país nunca ha buscado poseer un arma nuclear ni ha cambiado su doctrina de defensa.
“Irán rechaza categóricamente todas las armas de destrucción masiva, incluidas las armas nucleares”, agregó el diplomático iraní.
Iravani enfatizó que Irán, como miembro del Tratado de la No Proliferación Nuclear (TNP), sigue comprometido con sus obligaciones en virtud de este tratado.
El ministro francés de Exteriores aseguró el lunes en la sede de la ONU en Nueva York que el riesgo de proliferación nuclear en el mundo "nunca había sido tan alto" debido, en parte, a que Irán “está en proceso de adquirir armas nucleares”.
Barrot, que citó informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), indicó que Irán dispone de más de 6.000 kilogramos de uranio enriquecido, 30 veces más que el límite fijado en el acuerdo nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
Sin embargo, con las salida de EE.UU. del pacto en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Teherán dejado de cumplir su parte del trato y enriquece uranio a con una pureza del 60 %, muy cercano al 90 % necesario para fabricar armas nucleares.
Aún así, Irán mantiene desde hace décadas que su programa nuclear tiene un uso exclusivamente civil y pacífico y no militar, basándose en la fatua (dictamen religioso) de su líder supremo, Ali Jameneí, emitida en 2003, que declaró “haram” (prohibido) las armas atómicas y biológicas.
Teherán y Washington han retomado las negociaciones nucleares desde el 12 de abril y hasta ahora han realizado tres rondas de conversaciones en Mascate (Omán) y Roma, que han calificado como “constructivas” y tienen previsto reunirse este sábado por cuarta ocasión. EFE
Últimas Noticias
Detenido por difundir vídeos de agresiones entre menores a través de una aplicación de mensajería instantánea

El palista español Ander Cepas, nuevo número uno del mundo de tenis de mesa paralímpico

Al menos 4 muertos y 5 heridos tras incendiarse un hotel en el oeste de la India
Dinamarca, esperanzada con que acuerdo entre EE.UU y Ucrania abra puerta de la OTAN a Kiev
Pakistán da el inédito paso de nombrar como asesor de Seguridad Nacional al jefe de Inteligencia
