Indígenas bloquean una avenida de Bogotá y la entrada a entidades del Gobierno

Guardar

Bogotá, 29 abr (EFE).- Un grupo de indígenas bloqueó este martes la entrada a varias entidades del Gobierno colombiano y una céntrica avenida de Bogotá, lo que provocó enormes atascos y el cierre de varias estaciones del sistema de transporte público.

Los participantes en esas manifestaciones hacen parte de los entre 15.000 y 20.000 indígenas que llegaron el lunes a Bogotá y se asentaron en la Universidad Nacional, la principal pública de Colombia, para participar en las marchas del próximo 1 de mayo.

Las manifestaciones de los indígenas comenzaron en las calles aledañas a la Universidad Nacional, zona de alto tráfico de vehículos, lo que ocasionó embotellamientos.

Más adelante se tomaron parte de la Avenida El Dorado, que lleva al aeropuerto, por lo que el sistema de transporte público Transmilenio cerró varias estaciones, ocasionando caos en la movilidad de la gente que tuvo que caminar para intentar llegar a sus destinos y no perder vuelos.

Posteriormente los manifestantes llegaron al Centro Administrativo Nacional (CAN), en donde funcionan varias entidades del Gobierno y el Monumento de los Héroes Caídos, y bloquearon la entrada a la Agencia Nacional de Tierras y al Ministerio de Educación.

"Miembros de la comunidad indígena deciden movilizarse hacia el Monumento de los Héroes Caídos como un llamado de atención a las entidades sobre sus peticiones", dijo la Secretaría de Gobierno de Bogotá.

La minga indígena -reunión de una comunidad con algún propósito- pide que se respeten sus "derechos, la paz y la justicia social", según ha dicho la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

Las manifestaciones fueron acompañadas por miembros del equipo de diálogo social de la Alcaldía de Bogotá con el "fin de evitar posibles conflictos entre conductores y transeúntes de la zona".

La Secretaría de Gobierno señaló en su cuenta de X que después de varias horas, los indígenas se retiraron de la Agencia Nacional de Tierras y regresaron a la Universidad Nacional.

Cuando los indígenas llegaron a Bogotá, manifestaron a través de Orlando Rayo, uno de sus voceros, que están en la ciudad "reivindicando los derechos de los pueblos indígenas, reivindicando la vía del territorio y la vía de la gobernabilidad".

Sobre la marcha del Día del Trabajo, Rayo afirmó que acudirán a la manifestación hasta la Plaza Bolívar, en el centro de Bogotá, donde el presidente colombiano, Gustavo Petro, dará un discurso el próximo jueves.

Petro también convocó las movilizaciones para respaldar la consulta popular sobre la reforma laboral y ese día presentará al Senado las preguntas que serán incluidas en esta convocatoria, cuya aprobación depende de la Cámara Alta. EFE