Pekín, 30 abr (EFE).- El Ejército chino realizó una "patrulla rutinaria" en el mar de China Meridional este martes y acusó a Manila de "provocar incidentes y crear disturbios", mientras Filipinas y Estados Unidos realizan estos días ejercicios militares conjuntos en la zona.
El coronel Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro del Sur del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino), denunció en la noche local del martes que Filipinas "ha intentado convencer a países fuera de la región para que organicen patrullas conjuntas".
Desde el pasado 21 de abril, 14.000 soldados filipinos y estadounidenses participan en ejercicios militares conjuntos en el mar Meridional de China, unas maniobras tildadas de "provocación" por Pekín.
"Las fuerzas navales y aéreas del Comando del Teatro Sur han estado vigilando todo el proceso y tienen la situación bajo control", afirmó Tian a través de la red social Weibo -similar a X, censurado en China-.
El vocero recalcó que las tropas chinas "mantienen un alto nivel de alerta" y defenderán "firmemente la soberanía y la seguridad nacionales, así como la paz y la estabilidad en el mar de China Meridional".
Un total de 5.000 miembros de las Fuerzas Armadas de Filipinas y 9.000 soldados estadounidenses participan en los ejercicios Balikatan, que se interpretan como un ensayo de la defensa de Filipinas, que mantiene con EE. UU. un Tratado de Defensa Mutua que obligaría a Washington a acudir en ayuda de Manila en caso de conflicto militar con Pekín.
Según información del cuerpo de marines estadounidense, se sumarán a las maniobras soldados australianos y observadores internacionales de 16 países, entre ellos Francia, República Checa, India y Malasia.
Los ejercicios incluyen maniobras de defensa marítima y aérea, y se extenderán desde Palawan (oeste) hasta Luzón (norte), zonas frente al mar de China Meridional y Taiwán, puntos conflictivos en la zona.
Las autoridades chinas reclaman casi la totalidad del mar de China Meridional, incluidos los archipiélagos Paracel y Spratly, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.
Pekín alega razones históricas, pero en 2016 la Corte Permanente de Arbitraje dio la razón a Manila en su denuncia contra las reivindicaciones de las autoridades chinas, decisión que la potencia asiática se negó a acatar. EFE
Últimas Noticias
Ecologistas piden a la UE y R.Unido que su nueva relación beneficie a clima y naturaleza
Irán ejecuta a un preso condenado por supuestamente espiar para Israel
EEUU sanciona a seis entidades y seis personas por su papel en una red del programa balístico de Irán

Modi reúne a plana mayor de su Gobierno para evaluar medidas durante crisis con Pakistán
Barclays eleva un 20% el beneficio hasta marzo, con 2.193 millones
