Emiratos dice haber frustrado un intento de "contrabando" de armas al Ejército de Sudán

Guardar

Dubái, 30 abr (EFE).- Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) afirmaron este miércoles que han frustrado un intento de "contrabando ilegal de armas" al Ejército sudanés, anuncio que se produjo cuado el país del golfo está acusado de transferir material militar a la otra parte beligerante de la guerra en Sudán, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

La agencia oficial de noticias emiratí WAM informó de que el fiscal general, Hamad Saif Al Shamsi, declaró que los servicios de seguridad del país desbarataron "un intento de contrabando de una cantidad de material militar a las Fuerzas Armadas sudanesas tras detener a los miembros de una célula dedicada a la intermediación, el corretaje y el comercio ilegal de material militar sin obtener las licencias necesarias de las autoridades competentes".

Los acusados fueron detenidos durante la inspección de una cantidad de munición en el interior de un avión privado que transportaba aproximadamente 5 millones de piezas de munición de calibre 62x54,7, del tipo Geranov, procedente de material militar, en uno de los aeropuertos del país, sin afirmar cuál.

Además, se incautó parte de la transacción financiera a dos de los acusados en sus habitaciones de hotel.

El fiscal no identificó a los arrestados, aunque sí señaló que en la investigación están implicados miembros de la célula con dirigentes militares sudaneses, que incluye al exdirector del Servicio de Inteligencia sudanés, Salah Gosh, un exoficial de dicho servicio, un exasesor del ministro de Finanzas, un político cercano al líder militar Abdelfatah al Burhan y Yasser al Atta, y varios empresarios sudaneses, según WAM.

De acuerdo a sus investigaciones, Gosh está implicado en "la gestión del tráfico de material militar ilícito dentro del país, en colaboración con los demás miembros de la célula. Recibieron 2,6 millones de dólares como diferencia de precio (margen de beneficio) sobre el valor real de las dos operaciones, que se repartieron entre ellos y varios de sus asociados".

El avión en el que se incautó procedía "de un país extranjero", y "había aterrizado para repostar y se declaró oficialmente que transportaba un cargamento de suministros médicos".

"Las investigaciones en curso han confirmado que los intereses del grupo implicado y los importantes beneficios financieros que generan están relacionados con el actual conflicto interno de Sudán", según la agencia.

El fiscal hizo hincapié en que este incidente constituye "un grave atentado contra la seguridad del Estado, ya que ha convertido su territorio en escenario del tráfico ilegal de material militar destinado a un país que atraviesa un conflicto interno".

Sudán y otros países han acusado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a Abu Dabi por apoyar a las FAR, un extremo que el país del golfo niega y tilda de “puras invenciones”.

Sudán acusa a Emiratos de violar sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio (1948), con su “amplio apoyo financiero, político y militar” a la milicia rebelde FAR, que está perpetrando un “genocidio” contra los masalit en Sudán, particularmente en Darfur Occidental.

Desde su inicio hace más de dos años, la guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12,5 millones. EFE