Corrupción, sanidad y vivienda, ejes del debate entre principales candidatos en Portugal

Guardar

Lisboa, 30 abr (EFE).- La corrupción, la sanidad y la vivienda centraron el primer y único debate que enfrentará, de cara a las próximas elecciones del 18 de mayo en Portugal, a los principales candidatos, el actual primer ministro en funciones y líder del Partido Social Demócrata (PSD), Luís Montenegro, y el secretario general del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos.

A menos de tres semanas de los comicios, los líderes políticos protagonizaron un cara a cara emitido simultáneamente por RTP, SIC y TVI, donde también abordaron la gestión del apagón que afectó al país el lunes y donde, en general, mantuvieron un tono cortés, excepto en algunos segmentos como el de corrupción.

En cuanto a la economía, uno de los primeros temas en salir a la luz, Santos consideró que el programa del PS es "claramente más prudente, más cauto", y tildó de "engaño" el del PSD porque "fija artificialmente unas tasas de crecimiento que no son predecibles por ninguna institución internacional".

También defendió la propuesta del PS del IVA Cero, y acusó a su contrincante de tener un programa que "va dirigido a una minoría de la población y de las empresas".

Montenegro defendió las políticas del último año de su Gobierno, que resumió como: "La gran piedra angular de nuestra economía es la inversión".

Al ser preguntado sobre la posibilidad de cumplir con las cifras prometidas en su programa, el líder conservador evitó responder, e insistió en que sus medidas "estimulan el crecimiento económico y toda la actividad empresarial".

En materia de salud, uno de los temas que más preocupa a los portugueses, Montenegro admitió que el Servicio Nacional de Salud "tiene varias limitaciones, varios problemas que llevará algún tiempo superar".

Pero prometió "continuar con la política de valorar el estatus retributivo y la progresión en la carrera de los profesionales sanitarios".

En cuanto a la privatización que ha defendido su Gobierno, el líder conservador dijo que "no es una cuestión ideológica", sino que "las asociaciones público privadas han demostrado su eficacia".

Por último, no se quiso comprometer con una fecha concreta en la que podrá garantizar, si gana las elecciones de nuevo, que todos los portugueses tengan un médico de cabeza.

Para Santos, la salud es "el área en la que más ha fallado el Gobierno" y atribuyó la "responsabilidad directa y personal" a su oponente, que "creó la expectativa entre los portugueses de que sería fácil y rápido resolver los problemas sanitarios"

Frente a esto, Santos propuso "garantizar" que los médicos puedan "conciliar mejor la vida familiar y profesional" y criticó las propuestas de privatización de su rival.

"Hay una línea roja que no podemos cruzar", dijo el líder socialista en el segmento de corrupción, donde se debatió la polémica empresarial por la que cayó el Gobierno de Montenegro, a quien el Parlamento retiró la confianza.

De Montenegro dijo que "no tiene idoneidad para el cargo que ocupa y es en este momento el principal factor de inestabilidad política en Portugal".

Por su parte, el líder del PSD lamentó "una explotación de insinuaciones gratuitas que es lamentable y deplorable", y acusó a Santos de utilizar este tema para "rédito de ello".

En este segmento, ambos políticos usaron el tono más elevado del debate y estuvo marcado por los ataques personales.

Por último, abordaron la otra gran preocupación de los portugueses, la vivienda, y ambos coincidieron en que la solución pasa por construir más. En el caso de Montenegro dijo que se necesita más edificación "para bajar el precio" de la vivienda" y Santos propuso "crear una cuenta corriente" que ayude a las autoridades locales a impulsar la construcción. EFE