Beneficios netos de América Móvil aumentaron el 38,6 % en el primer trimestre de 2025

Guardar

Ciudad de México, 29 abr (EFE).- Los beneficios netos del gigante de las telecomunicaciones América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, aumentaron el 38,6 % en el primer trimestre de 2025 al obtener 18.703 millones de pesos (955,7 millones de dólares) frente a los 13.494 millones de pesos (689.5 millones de dólares) reportados en el mismo periodo del año anterior.

"La utilidad neta aumentó reflejando tanto el aumento en nuestra utilidad operativa como una ligera disminución en nuestro costo integral de financiamiento respecto al mismo trimestre del año anterior", indicó la empresa en un comunicado.

De acuerdo con su primer reporte trimestral del año, enviado este martes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los ingresos de América Móvil en el primer trimestre aumentaron 14,1 % de forma anual en términos de pesos mexicanos, alcanzando los 232.000 millones de pesos (unos 11.854 millones de dólares), frente a los 203.300 millones de pesos (10.388 millones de dólares) del mismo periodo.

Y dijo que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) aumentaron 13 % a 91.048 millones de pesos (4.652 millones de dólares, con los ingresos por servicios expandiéndose un 15,8 % y el Ebitda ajustado un 13,3 %.

A tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios aumentaron 6,1 % y el Ebitda un 3,7 % antes de partidas extraordinarias, un 4 % después de ajustes "la mayoría de nuestras operaciones reportaron aumentos en márgenes de Ebitda de manera secuencial", indicó América Móvil.

En el comunicado, la firma del magnate Slim explicó que el primer trimestre del año "comenzó con un aumento en las tasas de interés, continuando su tendencia desde principios de diciembre, ya que los mercados estaban cada vez más preocupados por la inflación debido a señales de una economía mucho más fuerte de lo esperado".

Sin embargo, expuso, "a medida que los datos de inflación se mantuvieron dentro de las expectativas y los datos de empleo se debilitaron, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años bajaron notablemente, 60 puntos básicos desde mediados de enero hasta finalizar el trimestre en 4,2 %".

Señaló que en el período, "la mayoría de las monedas en nuestra región de operaciones se apreciaron frente al dólar estadounidense, a excepción del peso mexicano, que se mantuvo prácticamente estable durante el trimestre debido a la incertidumbre sobre posibles nuevos aranceles por parte de EE.UU.

"Los bloques de Centroamérica y Europa del Este tuvieron el mejor desempeño en el período, mostrando un crecimiento más rápido que en el trimestre anterior de los ingresos por servicios tanto en la plataforma fijas como móvil", indicó el texto.

"Nuestra deuda neta se ubicó en 500.000 millones de pesos (25.549 millones de dólares) al final de marzo, sin incluir las obligaciones de arrendamientos. Fue equivalente a 1,5 veces el Ebitda de los últimos doce meses", añadió.

En el periodo América Móvil añadió 2,4 millones de suscriptores postpago, Brasil lideró con 987.000 clientes, seguido por Colombia con 163.000 y México con 133.000, mientras que en el segmento de prepago tuvimos desconexiones netas de 1 millón de suscriptores debido a bajas en México y Brasil.

Al cierre de 2024, América Móvil reportó una caída del 62,8 % al registrar 28.308 millones de pesos (1.446 millones de dólares) luego de que 2023 registrara beneficios netos por 76.111 millones de pesos (3.890 millones de dólares). EFE