Estambul, 30 abr (EFE).- La primera sesión del juicio contra el periodista sueco Joakim Medin, detenido desde marzo pasado en Estambul y acusado de difamar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, así como de vínculos terroristas, ha arrancado este miércoles en un tribunal de Ankara.
Medin, reportero del diario sueco Dagens ETC y autor de varios libros sobre Siria, Hungría y Tailandia, entre otros países, fue detenido el 27 de marzo pasado a su llegada al aeropuerto de Estambul para cubrir unas protestas.
Fue enviado a prisión preventiva en Estambul al haberse abierto contra él en enero de 2023 una investigación judicial por supuesta difamación del presidente turco y vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía.
La Fiscalía de Ankara abrió dicha investigación tras la manifestación del 11 de enero de 2023 contra Erdogan en Estocolmo, en la que un grupo kurdo, que Ankara considera parte del PKK, colgó de los pies un muñeco que representaba al presidente turco.
El Dagens ETC ha negado toda implicación de Medin en actividades políticas, subrayando que únicamente ha hecho su trabajo como periodista.
El juicio que ha arrancado hoy en Ankara, y en el que Medin participará mediante videoconferencia desde la prisión de Estambul, cuenta con la presencia de varios observadores turcos e internacionales, entre ellos Jonas Sjöstedt, miembro del Parlamento Europeo, Ulrika Westerlund, diputada del Parlamento de Suecia, y el embajador sueco en Ankara, Malena Mard, informa la asociación turca MLSA, dedicada a la defensa de la libertad de prensa.
En esta sesión solo se tratarán los cargos de difamación del presidente, un delito penado con hasta cuatro años de cárcel, mientras que aún no se ha fijado fecha para la acusación de vínculos con el terrorismo, que puede acarrear penas muy superiores. EFE
Últimas Noticias
111-105. Los Clippers fuerzan el séptimo partido en Denver
Frenan un desahucio en un edificio modernista de Barcelona, símbolo de la lucha contra la especulación
Concentración masiva en la Casa Orsola detiene el desahucio de un inquilino, símbolo de resistencia contra la especulación inmobiliaria y la crisis de vivienda en Barcelona, se programó nueva fecha para el 4 de febrero

Proponen en Rusia resucitar las discotecas escolares para animar a jóvenes a casarse
Funcionaria rusa propone reintegrar discotecas escolares como estrategia para fomentar el matrimonio y la natalidad entre jóvenes, en medio de una crisis demográfica aguda y cambios legislativos recientes
El manuscrito de 'Nada', lienzos de Zurbarán, Goya o Sorolla, y vestidos de Balenciaga, adquisiciones de Cultura en 2024
Ministerio de Cultura realiza adquisiciones históricas en 2024, destacando obras de Zurbarán y Laforet, y apostando por la representación de artistas mujeres en instituciones como el Museo del Prado y el Reina Sofía
