Polémica en Perú por masiva afiliación involuntaria en partidos inscritos para comicios

Guardar

Lima, 29 abr (EFE).- El máximo órgano electoral de Perú, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presentó este martes 159 denuncias contra varios partidos políticos que han presentado firmas de afiliados inscritos sin su consentimiento para participar en los comicios del 2026, un caso que ha generado una gran polémica por las acusaciones de falsos militantes en los partidos.

Denuncias periodísticas e informes de la Contraloría revelaron en los últimos días la existencia de miles de firmas de ciudadanos, que no dieron su consentimiento, en las fichas de inscripción de los partidos que participarán en las elecciones generales del próximo año.

Más de 300.000 firmas falsas se presentaron en las fichas de unos 81 movimientos políticos que solicitaron su inscripción, según informó el diario La República.

Sin embargo, de los 43 partidos políticos que lograron finalmente su inscripción, 32 han sido observados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre los que figuran Fuerza Popular de la excandidata presidencial Keiko Fujimori y Perú Libre, el partido marxista por el que llegó la actual mandataria, Dina Boluarte, al Ejecutivo.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, declaró al canal JNE TV que este órgano ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público por las fichas de afiliación a partidos políticos con firmas declaradas no válidas desde el 2023 en adelante.

Burneo explicó que la Fiscalía "tendría que formalizar la denuncia, en principio, por falsedad genérica y por los delitos vinculados, contra los que resulten responsables".

A raíz de este escándalo, el JNE anunció la suspensión del cobro a los ciudadanos por realizar el trámite de desafiliación de los partidos, que han incluido sus firmas sin su consentimiento.

Burneo añadió que también se ha comunicado del caso a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia para que abra un procedimiento sancionador por falta muy grave, cuyo castigo puede ascender a medio millón de soles (136.000 dólares).

En una reunión sostenida en el Ministerio de Justicia, el JNE indicó que, sin perjuicio de las medidas que disponga en el ámbito de su competencia, ha decidido enviar las solicitudes de desafiliación a la ANPD para que evalúe si hay infracciones adicionales a la legislación de protección de datos personales para imponer una sanción administrativa.

En las elecciones generales del próximo año, los peruanos elegirán al presidente de la República y vicepresidentes, diputados y senadores (tras el retorno de la bicameralidad después de 34 años), parlamentarios andinos, y autoridades regionales y municipales. EFE