
El Gobierno de Grecia ha anunciado la presentación ante la Comisión y el Consejo europeos de una solicitud para quedar exento de las reglas fiscales comunes y tener así más margen para aumentar el gasto en defensa, con vistas a alcanzar una inversión del 2,5 por ciento del PIB en el año 2026.
Bruselas, dentro de su libro blanco sobre defensa, ya apremió en marzo a las capitales a solicitar a lo largo del mes de abril una cláusula nacional de escape, con vistas a que pudiesen desviarse de las reglas fiscales ante la amenaza común que representa la invasión de Rusia sobre Ucrania.
El ministro de Economía y Finanzas de Grecia, Kyriakos Pierrakakis, ha dado ya el paso, según un comunicado de su oficina en el que se establece un calendario progresivo que va desde el 2,2 por ciento del PIB en defensa en 2024 al 2,3 por ciento en 2025 y el 2,5 por ciento en 2026.
El portavoz comunitario de Economía, Balazs Ujvari, ha confirmado la recepción de la solicitud de Grecia, que se suma de esta forma a Alemania y Lituania a la hora de plantear la excepción. El Gobierno en funciones de Portugal también anunció que daría el paso, aunque aún no lo ha formalizado.
La Comisión Europea dio de plazo a las capitales hasta este miércoles, 30 de abril, para presentar sus solicitudes y activar las cláusulas de escape nacionales de forma coordinada, pero Bruselas insiste en que se trata de una fecha "orientativa" y no de un límite legal.
Una vez presentadas a las solicitudes de excepción, corresponderá a Bruselas evaluar y dar luz verde a las mismas, si bien el Ejecutivo comunitario ya dejó claro que quería cubrir estos primeros trámites "rápidamente".
Según el procedimiento, el Consejo puede adoptar por mayoría cualificada en cuatro semanas las recomendaciones para activar las cláusulas nacionales y deberá especificar un plazo para la desviación de la senda de gasto neto de cada país, que la Comisión ha dejado inicialmente en cuatro años con posibilidad de prórroga.