El apagón que duró horas en España y Portugal se desencadenó en unos cuantos segundos

El operador de la red eléctrica de España ofreció la explicación más detallada hasta ahora del confuso conjunto de acontecimientos que llevaron a un apagón que se extendió a Portugal, describiendo una serie de interrupciones en pocos segundos que sumieron a ambos países en la oscuridad durante horas.

Guardar

(Bloomberg) -- El operador de la red eléctrica de España ofreció la explicación más detallada hasta ahora del confuso conjunto de acontecimientos que llevaron a un apagón que se extendió a Portugal, describiendo una serie de interrupciones en pocos segundos que sumieron a ambos países en la oscuridad durante horas.

La información aún deja importantes preguntas sobre la raíz de las fallas sin respuesta, pero muestra cómo la tensión en la red —que ya ha sido reestablecida— la hace vulnerable y necesitará inversiones para aumentar su resiliencia.

“Estas no son conclusiones definitivas”, declaró el martes Eduardo Prieto, director de servicios para la Operación de Red Eléctrica, la operadora española, antes de describir los acontecimientos que precedieron al apagón. “No se tiene la información suficiente”.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

A la confusión se sumaron las opiniones contradictorias sobre un posible ciberataque. Si bien el operador de la red descartó un ataque informático, los funcionarios públicos se mostraron más cautelosos. Un juez de la Audiencia Nacional abrió una investigación, y el presidente del Gobieno, Pedro Sánchez, pidió paciencia.

“Sería imprudente descartar cualquier hipótesis”, dijo Sánchez el martes. “Lo importante es tener conocimiento exacto de lo que ocurrió en esos cinco segundos y, a partir de ahí, tomar las decisiones necesarias”.

La búsqueda de la causa exacta de las fallas será crucial para determinar cómo proteger mejor el sistema. Esto es clave no solo para España, sino para toda Europa, donde una red eléctrica cada vez más interconectada permite a los países ayudarse mutuamente en momentos de tensión, pero también aumenta el riesgo de que los problemas de un país se propaguen a otro.

Está claro que el sistema eléctrico español “no funcionó y evidenció una fuerte vulnerabilidad, lo que muestra una necesidad clara de inversión y una planificación adecuada”, dijo Fernando García, analista de RBC Capital Markets.

Un punto clave que preocupa es el papel que desempeñaron las energías renovables en el apagón. España ha sido uno de los países líderes en el despliegue de generación eólica y solar, que carece de la inercia de los generadores rotativos, lo que contribuye a la estabilidad de las redes.

Si bien existen herramientas para compensar esos riesgos, la inversión en la red eléctrica española es menos de la mitad del promedio europeo y carece de almacenamiento en baterías, lo que podría haber ayudado a reaccionar más rápidamente ante una caída de la generación, según Kesavarthiniy Savarimuthu, analista de BloombergNEF.

“Algunos factores, combinados, desencadenaron el evento”, dijo. “Pero no podemos identificarlos con exactitud; tenemos que esperar”.

El exceso de generación solar podría haber contribuido al incidente. España ha registrado un número sin precedentes de horas con precios negativos de la electricidad en los últimos meses, a medida que se inyecta más energía solar y eólica en la red. Sin embargo, el exceso de oferta de energía no había provocado anteriormente apagones en el país.

Pero el lunes, poco después de las 12:33 p.m. en Madrid, se produjo una cascada de fallos. El incidente inicial coincidió con una pérdida de generación de energía en el suroeste de España, según Red Eléctrica, que no proporcionó detalles sobre el lugar exacto ni el tipo de generación, pero afirmó que probablemente se trataba de energía solar.

Aunque el sistema se recuperó como era de esperar, solo 1,5 segundos después se produjo otro incidente, probablemente otra pérdida de generación. A continuación, 3,5 segundos después, se produjo una interrupción en la conexión entre España y Francia, que aisló la península.

Con España y Portugal aislados, se produjo una gran desconexión en la generación de energía renovable, lo que desencadenó un severo desequilibrio y un colapso de todo el sistema, según Red Eléctrica.

“La alta penetración de renovables en España expuso las dificultades para equilibrar el suministro intermitente”, afirmó Pratheeksha Ramdas, analista de Rystad Energy. “La total dependencia de Portugal de las importaciones subrayó su falta de flexibilidad y almacenamiento de energía”.

El gobierno de Portugal solicitará a una agencia de la Unión Europea una auditoría independiente sobre las causas del apagón.

“Por lo que sabemos, ayer no hubo nada inusual en las fuentes de energía que suministraron electricidad al sistema”, dijo el jefe de Energía de la UE, Dan Jorgensen, a Bloomberg News. “Por lo tanto, las causas del apagón no se pueden reducir a una fuente de energía específica, por ejemplo, las renovables”.

Si bien la cronología no revela la causa real de cada fallo, sí proporciona algunos detalles clave que muestran cómo los problemas en el sur se vieron agravados por el problema con la interconexión francesa en el norte.

Esto significa que la red se vio sometida a una gran presión en varios frentes y, aunque fue capaz de hacer frente a la primera interrupción, la rápida sucesión de incidentes dejó a la red sin herramientas suficientes para mantener las luces encendidas, sumiendo a millones de personas en la oscuridad e interrumpiendo el tráfico, los aeropuertos y el servicio telefónico en dos países durante horas. Según los medios de comunicación locales, se están investigando tres muertes relacionadas con el apagón.

Pero los problemas en la red comenzaron antes de lo que indicó Red Eléctrica. Justo después del mediodía, la frecuencia de la red comenzó a variar de forma inusual y volvió a hacerlo unos 15 minutos antes del apagón, según los datos proporcionados a Bloomberg por Gridradar. Las oscilaciones inusuales en la frecuencia pueden indicar una tensión en la red que debe estabilizarse.

Estas condiciones también se dieron en 2021, cuando la red española se separó de la red continental europea. En aquella ocasión, la oscilación se produjo porque los bomberos lanzaron agua sobre una línea eléctrica mientras intentaban apagar un incendio forestal. Esta vez, no hay indicios de que haya ocurrido algo similar, según Tobias Veith, cofundador de Gridradar.

“No es habitual ver algo así, por lo que es difícil decir de dónde proviene”, afirmó. “Ayer fue un día bastante tranquilo”.

El suministro eléctrico se restableció tanto en España como en Portugal por la mañana y los servicios públicos volvieron a la normalidad, pero las consecuencias siguen afectando a todo el país.

“La crisis no ha terminado”, afirmó Sánchez. “Nuestro objetivo es, en primer lugar, continuar con la investigación para determinar las causas y el origen de esta crisis eléctrica y, en segundo lugar, consolidar la normalidad hacia la que ya estamos avanzando con firmeza”.

Nota Original: Spain’s Hours of Blackout Triggered by Seconds of Failures (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Conozca nuestro canal de WhatsApp

--Con la colaboración de Joao Lima, Henrique Almeida, Ewa Krukowska, Rodrigo Orihuela, Laura Millan, Daniel Basteiro y Rachel Lavin.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.