Brasil prevé aumentar las exportaciones de soja a China un 4 % por la guerra comercial

Guardar

São Paulo, 29 abr (EFE).- Brasil aumentará en un 4 % sus exportaciones de soja a China este año como resultado de la guerra comercial, según cálculos anunciados este martes por Aprosoja, la patronal del sector.

El presidente de Aprosoja, Mauricio Buffon, dijo que el único freno a las exportaciones es la capacidad limitada de los puertos brasileños para atender al volumen de la cosecha, que se espera que llegue a la cifra récord de 165 millones de toneladas.

"Brasil está estrangulado. Todo lo que se puede usar de almacenamiento en los puertos hoy está en uso. Si tuviéramos más capacidad portuaria, podríamos atender a China un poco mejor", dijo Buffon en una entrevista a Agro Estadão.

La soja es el principal producto agropecuario exportado por Brasil a China y el año pasado generó una facturación de 31.500 millones de dólares (unos 27.700 millones de euros), lo que supone el 73 % de las exportaciones de este grano, según cifras oficiales.

La guerra comercial lanzada por Estados Unidos ha llevado a China a imponer altos aranceles a las importaciones de soja del país norteamericano.

Este lunes, el subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Zhao Chenxin, afirmó que la soja y otros granos que importa de Estados Unidos "son altamente sustituibles y hay una amplia oferta disponible en el mercado internacional".

Desde la primera Presidencia de Trump, China ha reducido su dependencia de los granos de EE.UU. y los ha sustituido por importaciones de otros países, entre ellos Brasil, que es uno de los mayores exportadores agrícolas del mundo.

En 2024, China importó 105 millones de toneladas de soja, de las cuales 74 millones procedieron de Brasil y 22 millones, de Estados Unidos, según cifras de las aduanas reproducidas por medios oficiales chinos.

La proporción de importación de soja de Estados Unidos era del 31 % en 2018 y cayó al 13 % el año pasado. EFE