AI aplaude la posición de Chile sobre lo que califica como "genocidio" en Palestina

Guardar

Santiago de Chile, 29 de abr (EFE).- La organización de defensa de los Derechos Humanos Amnistía Internacional (AI) reconoció hoy que el Gobierno chileno haya actuado "en defensa de principios fundamentales como el multilateralismo y los derechos humanos" en lo que sucede en Palestina que, dijo, debe definirse como "un genocidio".

"Nosotros valoramos que Chile se haya sumado a otros Estados, como Sudáfrica y otros del sur global, a la demanda contra Israel por la aplicación de la Convención sobre el Genocidio en la Franja de Gaza", explicó a Efe el director del grupo en Chile, Rodrigo Bustos.

Sin embargo, a nivel interno, se identifican algunas señales "preocupantes", como la ausencia de una ley para reparar a las víctimas del estallido social de 2019, las barreras para acceder a los servicios de aborto y la falta de protocolos claros para el uso de la fuerza por parte de agentes policiales.

"Tenemos una gran decepción respecto a lo que el Gobierno ha incumplido. Se debería reparar a las víctimas integralmente, se prometió una refundación de Carabineros después de las generalizadas violaciones a los derechos humanos documentadas por organismos internacionales, o garantizar la libertad de reunión eximiéndole de permisos. Nada de eso se ha hecho", subrayó Bustos.

Es un informe histórico publicado en diciembre de 2024, AI concluyó que la población palestina es víctima de "genocidio" por parte de Israel, en tanto el "sistema de apartheid y la ocupación ilícita de Cisjornadia se hizo cada vez más violento". EFE