Teherán, 28 abr (EFE).- Los equipos de emergencia iraníes continúan tratando de apagar el incendio provocado por una explosión que causó 46 muertos hace dos días en el principal puerto de mercancías de Irán.
El siniestro ocurrió el pasado sábado a medio día, hora local, cuando se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar Abás, después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles.
El número de muertos ha ido aumentando paulatinamente desde entonces y hoy se situó en 46, informó Mehrdad Hasanzadeh, director general de la Gestión de Crisis de Hormozgan, donde ocurrió el siniestro, citado por la agencia estatal IRNA.
La fuente indicó además que de los más de mil muertos 138 continúan hospitalizados.
Hasanzadeh también apuntó que el incendio aún no ha sido contenido.
“El incendio ha sido extinguido entre un 70 o 80 % y continúan las labores para sofocar las llamas”, dijo Hasanzadeh, en declaraciones a la televisión estatal.
Las agencias de noticias Tasnim y Mehr informaron ayer por la tarde que el viento dificultaba las labores de los bomberos y que se habían producido nuevas y pequeñas explosiones en algunos contenedores en el puerto.
Las televisiones iraníes mostraron imágenes de negras nubes de humo y aviones y helicópteros lanzando agua sobre la zona para sofocar el fuego.
Rusia, aliado de Irán, envió ayer tres aviones para “para ayudar a sofocar el incendio” y dos de ellos llegaron esta madrugada, informó la embajada rusa en Teherán.
El puerto de Shahid Rajai, situado en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55 % de las exportaciones e importaciones del país, el 70 % de su tránsito portuario y más del 80 % del tráfico de contenedores.
A este respecto, el ministro del Interior de Irán, Eskandar Momeni, declaró que el puerto estuvo cerrado por unas horas por motivos preventivos, pero volvió a operar anoche, indicó IRNA.
La explosión afectó a una zona donde hay 3.500 de los 130.000 contenedores totales del puerto, según Momen.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, pidió anoche investigar “exhaustivamente” las causas de la explosión e “identificar cualquier negligencia o intencionalidad” en el siniestro.
Las causas de la explosión aún no han sido aclaradas y solo se ha hecho referencia a contenedores con material químico en el muelle.
El Ministerio de Defensa de Irán negó ayer la existencia de cualquier cargamento para el uso militar en el puerto, después de que se produjesen especulaciones sobre ello.
El Gobierno declaró este lunes día de luto nacional por el siniestro, pero los comercios, oficinas y colegios abrieron sus puertas.
En la plaza Valiars se inauguró un enorme cartel con un rostro en rojo con lágrimas con la forma del mapa de Irán y un poema sobre el dolor y la pena.
La tragedia sucedió en el mismo día que Irán y Estados Unidos mantuvieron una tercera ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, que se produce en medio de las amenazas militares del presidente estadounidense, Donald Trump. EFE
(Foto) (Audio)
Últimas Noticias
Israel tilda de "circo" las audiencias en la CIJ sobre el papel de la ONU en Palestina

Las autoridades de la Franja de Gaza denuncian que más de un millón de niños padecen hambre "a diario"

Apple agrega soporte para la red satelital Starlink en iPhone con iOS 18.3
Apple permite el envío de mensajes de texto y la compartición de ubicación mediante Starlink en dispositivos iPhone, gracias a la colaboración con T-Mobile y SpaceX en la versión iOS 18.3

Los candidatos a presidir el COI afrontan su única oportunidad de seducir a los votantes
Siete candidatos, incluido Juan Antonio Samaranch, presentan sus propuestas en Lausana ante la asamblea del COI, buscando atraer el voto de los miembros antes de la elección del 20 de marzo
Israel detiene a doce palestinos por una "manifestación de apoyo" a un preso liberado tras el alto el fuego
Detenciones en Jerusalén Este tras una manifestación pro-Hamás en apoyo a Ashraf Zuqayer, involucrado en actividades terroristas. El Ejército israelí advierte sobre consecuencias para quienes inciten al terrorismo
