Gobernador de Buenos Aires pide investigación a Georgieva por declaración en apoyo a Milei

Guardar

Buenos Aires, 28 abr (EFE).- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, solicitó formalmente este lunes una investigación interna del Fondo Monetario Internacional (FMI) a su directora gerente, Kristalina Georgieva, por sus recientes declaraciones en las que instó a la Argentina a "no descarrilar la voluntad de cambio" de cara a las elecciones parlamentarias previstas para octubre.

"Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva. Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad", escribió Kicillof a través de su perfil en la red social X.

El gobernador consideró que Giorgieva "intervino en el proceso electoral" del país suramericano.

"La gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional. Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción", acusó el funcionario.

"El Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino", opinó además Kicillof, quien fuera ministro de Economía entre 2013 y 2015, durante el segundo mandato de la expresidente Cristina Fernández (2007-2015).

El gobernador, referente de la oposición peronista al Ejecutivo de Javier Milei, se quejó también de que Giorgieva posara con un pin del partido oficialista argentino La Libertad Avanza, que le fue obsequiado el jueves por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El pedido de investigación a Georgieva por parte de Kicillof sigue a unas declaraciones por parte de la propia Cristina Fernández, quien criticó con dureza los dichos de la directora gerente del FMI.

"Te aviso algo, Kristalina: tarde o temprano el pueblo va a volver. Va a encontrar la forma, el momento, las personas adecuadas y las banderas necesarias para enfrentar este modelo de empobrecimiento que ustedes fomentan desde hace décadas. Porque los pueblos también tienen memoria y dignidad", escribió Fernández a través de su perfil de X.

El pasado viernes, tras desatarse una fuerte polémica en Argentina, Georgieva aclaró que sus dichos iban dirigidos al Ejecutivo argentino y no a los votantes.

"Lo que hemos aprendido de la experiencia es que antes de los procesos electorales los Gobiernos tienden a debilitar su compromiso con las reformas (que exigen los programas de crédito del FMI). Así que mi mensaje iba dirigido al Gobierno: 'Mantengan el rumbo, en beneficio del crecimiento en Argentina, en beneficio del pueblo argentino'", dijo en una breve declaración a medios.

Esta aclaración fue reforzada por Milei el sábado, cuando en una entrevista desde Roma tras el funeral del papa Francisco defendió que "lo que ha hecho es apoyar el rumbo que está llevando a cabo el Gobierno".

"Creo que se le hizo una lectura más política, y es una lectura de índole técnica. Esto es mi opinión. Osea, y creo que después representantes del Fondo también señalaron lo mismo”, afirmó el mandatario a la emisora argentina Radio Mitre desde Roma, donde asistió este sábado al funeral del papa Francisco.

El directorio del FMI aprobó el pasado 11 de abril un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina que prevé préstamos totales por 20.000 millones de dólares. EFE