(Bloomberg) -- Los principales países de mercados emergentes se esfuerzan por convertir al grupo BRICS en un foro global capaz de abordar el caos económico y político desatado por la guerra comercial de Donald Trump.
Los ministros de Relaciones Exteriores del grupo que lleva el nombre de sus miembros fundadores —Brasil, Rusia, India, China y, más tarde, Sudáfrica— se reúnen el lunes por primera vez desde que las políticas de Trump trastocaron no solo la economía mundial, sino también instituciones multilaterales tradicionales como el Grupo de los 20, donde el consenso se ha vuelto inalcanzable.
La agitación ha puesto a los países del BRICS en posición de empoderarse del tipo de influencia global que sus miembros más destacados han buscado durante mucho tiempo, especialmente después de haber expandido en los últimos años su lista para incluir nuevas naciones —Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos—. El bloque representa ahora aproximadamente la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB mundial.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Durante una reunión de dos días en Río de Janeiro, los ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS dedicarán una buena cantidad de tiempo a discutir cómo reaccionar a los aranceles de Trump. Frente a gravámenes del 145% en la mayoría de las exportaciones a EE.UU., China ha indicado que le gustaría aprovechar la reunión para contraatacar.
Cuando se le preguntó sobre las expectativas de China para la reunión en una sesión informativa la semana pasada, un portavoz de su Ministerio de Finanzas no mencionó a EE.UU. pero criticó a quienes “usan el gran garrote de los aranceles, sabotean la justicia y el orden internacionales y aumentan los riesgos de seguridad global”. El portavoz también pidió una “cooperación más estrecha” y un “esfuerzo conjunto” entre las naciones BRICS.
En un comunicado que se publicará el martes, los ministros de Asuntos Exteriores del BRICS se pronunciarán con firmeza contra las medidas unilaterales en materia comercial, sin mencionar a Trump ni EE.UU., según dos funcionarios del gobierno brasileño. Si bien a otros países les gustaría que el grupo criticara públicamente a Trump, esa no es la opinión consensuada entre sus miembros, dijeron, solicitando el anonimato.
La capacidad de encontrar consenso entre diversos puntos de vista es precisamente lo que los BRICS tendrán que demostrar para probar que pueden evitar las profundas divisiones que han erosionado la eficacia de instituciones como las Naciones Unidas y el G20.
Defender el multilateralismo
En Río, los ministros de Relaciones Exteriores iniciarán conversaciones sobre las prioridades de la presidencia brasileña de un año de los BRICS: acciones más agresivas sobre el cambio climático, una mejor cooperación en materia de salud pública, el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los países miembro y una defensa de la idea misma del multilateralismo.
Los funcionarios brasileños advierten que el objetivo del bloque, que se formó hace casi dos décadas, nunca ha sido desafiar el liderazgo internacional de Estados Unidos ni desmantelar un orden global liderado por Washington y Occidente.
“La idea de que los BRICS son un bloque antiestadounidense es completamente errónea”, declaró el embajador brasileño Mauricio Lyrio en febrero, durante una reunión preparatoria en Brasilia. “El bloque se creó para promover el desarrollo de los países en desarrollo, no para antagonizar a los países ricos”.
La agenda de Brasil, sin embargo, ha posicionado a los BRICS como un potencial baluarte del multilateralismo en un momento en que Trump ha impuesto aranceles a casi todos los países mientras le ha dado la espalda a las instituciones y acuerdos globales.
Desde que Trump asumió la presidencia en enero, ha tomado medidas para retirar a EE.UU. del Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud (OMS), desangrado la principal agencia de ayuda exterior del país, y planteado dudas sobre la continua participación estadounidense en el G20.
Una señal importante de que los países BRICS podrían intensificar sus esfuerzos para llenar el vacío resultante se produjo la semana pasada, cuando Brasil y la ONU organizaron un evento virtual sobre el cambio climático al que asistieron más de una docena de líderes mundiales.
Trump y EE.UU. no fueron invitados; en cambio, el protagonista fue el presidente de China, Xi Jinping, quien prometió que su nación seguiría comprometida con la cooperación global en la lucha contra el cambio climático “independientemente de los cambios en el panorama internacional”.
El evento fue la más reciente indicación de los esfuerzos intensificados de Xi para presentar a Pekín como un país más amigable, un aliado más confiable que el EE.UU. de Trump en su intento de profundizar los lazos con otras partes del mundo, incluida la Unión Europea, con la que ha mantenido enfrentamientos.
Intensificación de los lazos comerciales
También fue una demostración de fuerza por parte del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que logró unir a líderes como Xi, el presidente de Francia, Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para preparar el evento en el que su país será anfitrión de la cumbre climática de la ONU en noviembre.
A pesar de una temporada aleatoria como presidente del G20 el año pasado, Lula ha seguido imponiéndose en las principales discusiones globales. Desempeñó un papel clave en las negociaciones finales de un acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, una unión aduanera sudamericana, a finales de 2024. Tanto Macron como el secretario general de la ONU, António Guterres, también han buscado su participación en debates globales sobre inteligencia artificial.
“Brasil está desempeñando cada vez más un papel de liderazgo en la geopolítica, al ser anfitrión de la cumbre de los BRICS este año, al impulsar el acuerdo con el Mercosur, al buscar aumentar el comercio intrarregional y, en general, al defender abiertamente las instituciones multilaterales y el sistema multilateral de comercio”, dijo Jimena Zúniga, analista de geoeconomía para América Latina en Bloomberg Economics.
Ahora Lula está presionando a los países BRICS para que mejoren los lazos comerciales entre ellos para aumentar su poder a nivel global y contra las decisiones unilaterales de Trump y EE.UU.
La creación de una moneda común, una idea que llevó a Trump a amenazar con aranceles del 100% contra los miembros del bloque “no está en discusión”, declaró Lyrio en febrero. Sin embargo, Brasil desea continuar sus esfuerzos para desarrollar sistemas e instrumentos de pago locales que faciliten el comercio y la inversión entre las naciones, una prioridad histórica de los BRICS.
Esto, sin embargo, señala uno de los problemas que ha aquejado a los BRICS desde su creación. El grupo siempre se ha centrado más en la ambición que en los logros, en parte porque sus miembros han tenido dificultades para ponerse de acuerdo sobre sus objetivos finales.
Tradicionalmente, Pekín ha considerado a los BRICS como parte de su estrategia para contrarrestar a EE.UU., pero otros países han actuado con más cautela para evitar irritar a sus aliados occidentales. Disputas fronterizas han afectado las relaciones entre China e India, las dos economías más grandes del grupo, y el primer ministro Narendra Modi ha intensificado sus esfuerzos para acercarse más a Washington desde el regreso de Trump.
La expansión ha debilitado aún más la cohesión de los BRICS, sobre todo en comparación con bloques como el G7, el grupo de naciones occidentales ricas que domina el orden global. Y si bien Trump ha creado una oportunidad, su guerra comercial con China también ha obligado a cada país a entablar negociaciones comerciales individuales que podrían socavar los llamados de Lula a mostrar fuerza manteniéndose unidos.
“No podemos seguir buscando salidas individuales para cada país”, dijo el líder brasileño en un discurso pronunciado en marzo. “El mundo está dividido en bloques, y quien esté más organizado podrá lograr más”.
Nota Original: BRICS Seeks to Fill Void Left by G-20 Amid Trump’s Trade War
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Conozca nuestro canal de WhatsApp
--Con la colaboración de Franco Dantas y Jing Li.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Decathlon presenta la camping experience en Terrassa, Guadalmar y Alicante
Decathlon organiza la Camping Experience en Terrassa, Guadalmar y Alicante, con actividades al aire libre, competiciones, clases de yoga y un espacio de personalización de productos, celebrando 20 años de la tienda 2 Seconds

Seis equipos pelean por el ascenso directo en el frenesí de LaLiga Hypermotion
La lucha por el ascenso en LaLiga Hypermotion se intensifica con Levante, Mirandés y Elche como protagonistas, mientras Eldense y Real Zaragoza pelean por evitar el descenso a Primera RFEF
