Nueva York, 28 abr (EFE).- Los departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos de EEUU han iniciado una investigación a la Universidad de Harvard, con la que mantienen un enfrentamiento, y a la Harvard Law Review de esa institución, dirigida por estudiantes, por presunta discriminación racial en las operaciones de la revista.
De acuerdo con un comunicado, las oficinas de derechos civiles de ambas agencias iniciaron la investigación tras recibir información sobre las políticas y prácticas de membresía en la revista y la selección de artículos que pueden violar el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
Recordaron que lo departamentos de Educación y de Salud hacen cumplir el Título VI, que prohíbe a los beneficiarios de asistencia financiera federal discriminar por motivos de raza, color u origen nacional en los programas o actividades que realice.
Como parte de la investigación, examinarán la relación de Harvard con la revista, incluidos los vínculos financieros, los procedimientos de supervisión, las políticas de selección y otra documentación tanto para la membresía como para la publicación de artículos, destacan además en el comunicado conjunto.
"El proceso de selección de artículos de Harvard Law Review parece elegir a los ganadores y perdedores en función de la raza, empleando un sistema de botín en el que la raza es tan, si no más, importante que el mérito del artículo", indicó en el comunicado el subsecretario interino de Derechos Civiles de Educación, Craig Trainor.
Afirmó además que "ninguna institución, sin importar su 'pedigrí', prestigio o riqueza, está por encima de la ley".
La Administración Trump y la Universidad de Harvard están enfrentados por el recorte de millones de dólares en fondos para la institución si no cumple con las exigencias del Gobierno, que alega el centro educativo ha permitido el antisemitismo en su campus sin hacer nada.
Harvard asegura que ha tomado medidas contra el antisemitismo pero aseguró al Gobierno de Trump que no aceptará se le impongan condiciones que exceden su autoridad legal y violan la independencia de esa institución y sus derechos constitucionales.EFE