Naciones Unidas, 28 abr (EFE).- El alto comisionado de Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, pidió este lunes de forma rotunda al Consejo de Seguridad del organismo que demuestre "un mayor compromiso" para poner fin a los conflictos de la actualidad, una época que también calificó como "de guerra y crisis con la violencia como rasgo definitorio".
"Se sientan en esta mesa con el objetivo de terminar con las guerras, deben tener éxito y se lo deben a las personas víctimas de desplazamiento y a ustedes mismos", afirmó Grandi en una sesión informativa en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación global de los refugiados.
Un órgano del que dijo "ha demostrado de forma crónica su incapacidad" para hacer valer la paz y estabilidad internacionales, y continuó instando a los países miembros que "asuman riesgos políticos y económicos" para cumplir con su cometido.
Según datos de la Cruz Roja, actualmente hay 120 conflictos abiertos alrededor del mundo, espoleados, según Grandi, por la "perversa idea" de que "la paz es para los débiles y que la guerra se acaba solo aniquilando al enemigo".
"Sé que no es algo nuevo para ustedes (...) Pero antes las normas del derecho internacional humanitario servían para proteger a civiles, para mantener la neutralidad de actores, ayudar a personas sitiadas. Ahora todo esto se ignora, con miles de civiles muertos por buscar la supremacía", agregó Grandi.
El alto comisionado de Acnur se refirió principalmente a los conflictos de Sudán, Ucrania, Palestina o Birmania, como algunos de los más acuciantes.
Una de cada tres personas ha sufrido desplazamiento forzado en Sudán en los últimos dos años y más de tres millones de sudaneses ha buscado un nuevo hogar en los países vecinos, como Egipto, Etiopía, República Centroafricana, Sudán del Sur o Chad, entre otros.
"Es una situación indescriptible, con violencia indiscriminada, enfermedades, delitos sexuales, hambre, sequía, inundaciones...", ejemplificó Grandi.
Además, tildó como "muy preocupantes" los recientes ataques rusos contra Kiev y la ciudad de Sumi: "Hay diez millones de desplazados en Ucrania, siete millones son refugiados. No van a poder retornar a sus hogares si las sirenas no dejan de sonar", dijo Grandi.
"La seguridad y la autonomía son clave para acabar con las crisis de refugiados de forma duradera, pero requieren negociaciones y compromisos", volvió a recordarle al Consejo de Seguridad para terminar subrayando que el "compromiso" de la comunidad internacional también pasa por mantener la financiación a los programas para los refugiados de la ONU.
"Se habla de dar prioridad a los intereses nacionales, a los gastos de defensa (...) pero no es incompatible con la ayuda, más bien al contrario (...) Seguiré intentando convencer a los países donantes de que la ayuda significa estabilidad y que retirarla crea fragilidad para todos", concluyó Grandi.
El último llamamiento de Grandi para preservar la financiación de Acnur ha contado con solo el 11 % de los fondos requeridos, según la propia agencia. EFE
(foto)
Últimas Noticias
La electricidad empieza a volver a algunas zonas de Lisboa
Brad Pitt protagonizará 'The Riders', la próxima película de Edward Berger
S&P 500 borra caída de 1% antes de publicación de resultados de tecnológicas
Los inversionistas de Wall Street, a la espera de una avalancha de resultados corporativos y datos económicos clave, provocaron la caída de las acciones el lunes, mientras aguardan más información sobre las repercusiones de la guerra comercial del presidente Donald TrumpLa guerra comercial de.

Al menos 68 migrantes muertos en un bombardeo de EEUU, según los hutíes
