Lima, 27 abr (EFE).- El Gobierno de Perú manifestó este domingo su "profunda preocupación por la continuación de los ataques de Israel en la Franja de Gaza" y señaló que estos "se producen en violación del acuerdo de cese el fuego entre ambas partes en conflicto, y del Derecho Internacional Humanitario".
El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó en un comunicado que los ataques "siguen ocasionando la muerte de cientos de civiles y de personal de las Naciones Unidas que realizaba labores humanitarias en la zona".
Indicó que, por ese motivo, "Perú se suma al llamado del secretario general de las Naciones Unidas para que se permita el libre ingreso de la asistencia humanitaria y se libere a los rehenes restantes".
"Asimismo, exhorta a las partes a reiniciar el diálogo conducente a un cese al fuego definitivo", sostuvo antes de indicar que Perú "destaca su respaldo a la solución de dos Estados, que coexistan en paz dentro de fronteras seguras y mutuamente acordadas".
Esto debe darse, añadió, "de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, el respeto de los propósitos y principios de la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y el cumplimiento de los compromisos asumidos por todas las partes involucradas".
El comunicado de Exteriores se emitió mientras el canciller peruano, Elmer Schialer, realiza una gira por Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita, como parte de una visita oficial que busca fortalecer la presencia de su país en la península arábiga.
En Doha, los Gobiernos de Perú y Catar coincidieron este domingo en la "importancia de avanzar en el proceso hacia una paz duradera en Oriente Medio", según señaló una declaración conjunta difundida por el ministerio peruano de Exteriores.
Esta declaración se publicó luego de que Schialer fuera recibido por el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.
Ambas autoridades "subrayaron el papel fundamental" de Catar "como mediador clave en la promoción de la paz en los conflictos regionales e internacionales", y pusieron de ejemplo "su papel decisivo en la facilitación del reciente acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, iniciado el 19 de enero de 2025". EFE
Últimas Noticias
Sánchez critica a aquellos que vinculan el apagón con la falta de nucleares: "Mienten o demuestran ignorancia"

Japón y Filipinas refuerzan su alianza en defensa con EE.UU. como aliado "importante"
Las autoridades indias de Cachemira cierran resorts y lugares turísticos por motivos de seguridad

Tras la derrota en el Superclásico, Boca Juniors despide a su entrenador, Fernando Gago
Ascienden a 52.000 los migrantes muertos mientras huían de crisis humanitarias durante la última década
