Jerusalén, 27 abr (EFE).- Una delegación formada por líderes de Hamás, encabezada por el presidente de su Consejo de Liderazgo, Mohamed Daruish, regresó anoche de Egipto tras "intensas conversaciones" con los mediadores, pero sin aludir a la última propuesta egipcia para detener por un periodo extenso la ofensiva en Gaza.
La delegación "salió de El Cairo el sábado por la noche después de mantener intensas conversaciones y consultas con funcionarios egipcios. Las conversaciones abordaron los esfuerzos para lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra agresiva contra el pueblo palestino, así como todas las cuestiones relacionadas", dice el texto publicado hoy en el canal de Hamás de Telegram.
Según el comunicado, la delegación acordó "realizar más esfuerzos" para alcanzar un acuerdo integral que incluya un alto el fuego, intercambio de prisioneros, socorro y reconstrucción de una devastada Franja de Gaza, con más de 51.500 muertos y, según la ONU, cerca del 80 % de sus edificios destruidos.
También se abordó la situación humanitaria tras casi dos meses de estricto bloqueo israelí y la prohibición de entrada de ayuda, alimentos y suministros médicos a la Franja que ha puesto a cientos de miles de personas al borde la hambruna, entre ellos niños con desnutrición.
Sin embargo, Hamás no hace ninguna referencia a la última propuesta de Egipto, según detalló ayer a EFE una fuente de seguridad egipcia bajo anonimato, la cual incluye la liberación de rehenes y un acuerdo de alto el fuego a largo plazo, con garantías internacionales, a cambio de que Hamás se desarme.
La fuente no descartó que Hamás "acepte retirar sus combatientes de Gaza tan pronto como entre en vigor el alto el fuego, con la garantía de que no sean perseguidos", así como abandonar el control de la Franja tras casi 18 años de gobierno.
Esta delegación de Hamás llegó ayer a Egipto, donde se reunió con el jefe adjunto de los servicios de Inteligencia, Ahmed Abdel Jaleq, entre otros funcionarios. EFE
Últimas Noticias
Trump dice que el ejército entró en California para "abrir el agua" y el estado lo niega
Trump afirma que el ejército de Estados Unidos ha intervenido en California para gestionar el suministro de agua, mientras el Departamento de Recursos Hídricos del estado desmiente su declaración sobre el asunto
El gasto en pensiones supera en enero por primera vez los 13.000 millones de euros, un 6,2% más
La Seguridad Social destina 13.432,4 millones de euros este mes a pensiones, con un aumento del 6,17% respecto al año anterior, impactando especialmente en pensiones de jubilación, viudedad e incapacidad permanente
