Fiesta del Libro y la Rosa de México cuenta el drama de los periodistas desplazados

Guardar

Ciudad de México, 26 abr (EFE).- El drama de los periodistas desplazados por la violencia fue uno de los temas más tratados este sábado en la segunda jornada de la Fiesta del Libro y la Rosa con sede en la capital mexicana.

"Mi familia se fracturó cuando tuve que salir de Culiacán (en el norteño estado de Sinaloa) por orden de la Fiscalía General de la República", contó la periodista Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, asesinado en mayo del 2017.

En la conferencia 'Perder una nación, periodistas desplazados' la comunicadora narró sus experiencias y cómo cambió su vida para mal, una realidad repetida en sus colegas obligados a huir para salvar la vida después de hacer denuncias.

La salvadoreña Carolina Amaya dijo que emigrar a México fue como perder el alma, y la experiencia bloqueó su capacidad para escribir por un par de años, en tanto el mexicano Carlos Juárez, premio Gabo de periodismo, confesó haberse sometido a terapia, al verse obligado a dejar Tamaulipas.

"La familia sufrió mucho", lamentó.

El festival tiene este año como tema principal el exilio, las migraciones y los reencuentros. Este sábado hubo varias presentaciones de libros, entre ellos 'Las niñas del naranjel', con el que la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz del 2024.

"Es una obra deslumbrante, prodigiosa, inquietante", aseguró el escritor Benito Taibo, uno de los principales promotores de lectura en México, al referirse al libro que recrea la historia de Catalina de Erauso, la legendaria Monja Alférez, que dejó España para viajar a Sudamérica como soldado, quien narra la destrucción de América.

Un conversatorio sobre las mujeres surrealistas de México, una narración oral sobre historias africanas y numerosas presentaciones de libros estuvieron entre lo más destacado de la fiesta, que cumple su decimoséptimo aniversario, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El festival, que transcurre al aire libre, concluirá este domingo con varios debates, entre ellos el de 'migración silvestre'. También habrá un taller de narración oral para jóvenes y la presentación de numerosos volúmenes.

La fiesta del libro y la rosa tendrá entre viernes y domingo 400 presentaciones de libros, mesas de diálogo, conferencias, lectura de poesía en lenguas originarias, talleres, narración oral y homenajes al premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa y a los escritores mexicanos Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo, recién fallecidos.EFE