Asesinan a dos mujeres y un hombre en la región colombiana del Catatumbo

Guardar

Bogotá, 27 abr (EFE).- Dos mujeres jóvenes y un hombre fueron asesinados en la región colombiana del Catatumbo, crímenes condenados este domingo por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien tácitamente los atribuyó a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"La vida de cada colombiano es sagrada. Rechazamos y condenamos enérgicamente el vil asesinato de dos mujeres y un hombre que transitaban de civil en el Catatumbo", escribió Sánchez en su cuenta de X.

Las tres personas fueron asesinadas el sábado en una zona rural de Tibú y, según medios locales, dos de las víctimas son las hermanas Tatiana y Karen Guillín, mientras que el hombre asesinado al parecer es el esposo de una de ellas.

Las versiones señalan que los atacantes también secuestraron a dos menores de edad que estaban en compañía de una de las mujeres asesinadas.

El dilatado conflicto armado interno en Colombia se ha agravado en los últimos meses por disputas territoriales entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FAR,C que a comienzos de año dejó al menos 70 muertos y más de 70.000 desplazados en el Catatumbo, región que hace parte del departamento de Norte de Santander.

"El ELN ha llevado la violencia contra Colombia a su más alto nivel de degradación. Si alguna vez tuvieron un sentido de humanidad, hoy lo han perdido por completo. Lo único que han demostrado es su capacidad de arrasar con la población civil para subsistir del narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro", añadió hoy el ministro Sánchez.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, denunció a comienzos de este mes que el ELN tiene secuestradas a 50 personas en el Catatumbo, en tanto que en el departamento de Arauca, también fronterizo con Venezuela, tiene en su poder a otras 18.

El Gobierno colombiano achaca los problemas del Catatumbo al supuesto abandono estatal de otros gobiernos y a que en esta zona del país hay más de 55.000 hectáreas sembradas de coca, lo que hace que grupos guerrilleros y grupos de narcotraficantes busquen dominar la cadena del narcotráfico.

Para superar las carencias en salud, vivienda, educación, agua potable y carreteras, el Gobierno anunció a comienzos de marzo pasado la inversión de 10 billones de pesos (unos 2.370 millones de dólares) en los próximos diez años para transformar esa región en una zona en la que toda la economía sea legal.

Eso incluye la erradicación manual de 25.000 hectáreas de coca y la titulación de tierras a campesinos que dejen de sembrar coca.

La ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) asegura en sus redes sociales que, con corte al 20 de abril, en Colombia han ocurrido 18 masacres que dejan 54 muertos. EFE