Ascienden a 18 los muertos y a unos 800 los heridos por una enorme explosión en el puerto iraní de Bandar Abbas

Guardar

Las autoridades iraníes han elevado a 18 el número de personas fallecidas y a alrededor de 800 el de heridos por la enorme explosión ocurrida este sábado en el puerto iraní de Bandar Abbas, en el sur del país, según el último balance proporcionado a primera hora de este domingo.

"Lamentablemente, el número de muertos ha aumentado a 18, los heridos son más de 800", ha notificado el director general de Emergencias de la provincia de Hormozgán, Mehrdad Hassanzadeh, en declaraciones a la radiotelevisión estatal recogidas por Radio Farda, la emisora internacional de Estados Unidos para Irán.

Hassanzadeh ha agregado que aproximadamente dos tercios de los heridos han recibido ya el alta hospitalaria y se encuentran fuera de peligro.

Horas antes, el ministro del Interior iraní, Eskandar Momeni, situaba el balance de heridos en más de 750 personas y señalaba que al menos 200 habían sido dados de alta, mientras que otros 300 permanecían hospitalizados, según un balance anterior recogido por la agencia de noticias oficial iraní, IRNA.

En cuanto a la causa de la explosión, la portavoz gubernamental Fatemé Mohayerani ha asegurado que el presidente, Masud Pezeshkian, ha ordenado "investigar rápidamente el incidente" y ha instado a "esperar hasta que se realice el trabajo pericial necesario para determinar los motivos del accidentes y evitar así declaraciones especulativas".

Por su parte, la Oficina de Aduanas del puerto publicó este mismo sábado un comunicado en el que apuntaba que la causa de la explosión probablemente habría sido un incendio originado en un almacén de productos químicos, que habría provocado una reacción en cadena de otros depósitos con material inflamable.

Las imágenes captadas por los medios oficiales iraníes muestran una columna de humo de cientos de metros de altura y la explosión se ha sentido en ciudades situadas a kilómetros de distancia.

Últimas Noticias

Agustín Martínez (Carmen Mola) descubre a los españoles en campos nazis en islas del Canal: "Hay que quitarse complejos"

Agustín Martínez, autor de 'El esplendor', investiga la historia de españoles en campos de concentración nazis y reflexiona sobre la memoria histórica y la identidad en la sociedad contemporánea

Agustín Martínez (Carmen Mola) descubre

La UE evalúa restablecer relaciones bancarias y de inversión con Siria

La Unión Europea examina la posibilidad de reactivar las relaciones económicas con Siria y facilitar la ayuda humanitaria ante la flexibilización de sanciones contra el régimen de Bashar al Asad

Infobae

Un espacialista resalta que es posible reparar las válvulas aórticas que presentan insuficiencia

Expertos destacan la posibilidad de reparar la insuficiencia de válvulas aórticas en pacientes sintomáticos, enfatizando la importancia de la intervención temprana y las técnicas quirúrgicas avanzadas en hospitales de renombre

Un espacialista resalta que es

La colección Patricia Phelps de Cisneros, premio honorífico de ARCO "por su apoyo al arte"

Premios ARCO 2024 reconocen a la colección Patricia Phelps de Cisneros por su contribución al arte, a Juan Carlos Maldonado en coleccionismo internacional y a Álex Ruas Wege en colección joven internacional

Infobae

Heridos dos 'cascos azules' uruguayos por enfrentamientos en el este de la RDC pese al supuesto alto el fuego

Dos cascos azules uruguayos resultan heridos en Goma, durante enfrentamientos entre el Ejército de la RDC y milicianos del M23, a pesar de un acuerdo de alto el fuego mediado por la ONU

Heridos dos 'cascos azules' uruguayos