Las ONG de rescate de migrantes presentes en el funeral del papa Francisco

Guardar

Roma, 26 abr (EFE).- ONG de rescate de migrantes, una delegación de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y otras asociaciones que se ocupan de refugiados fueron invitadas a funeral del papa Francisco celebrado este sábado en la plaza de San Pedro.

Una delegación de la ONG Mediterránea compuesta por rescatistas y refugiados migrantes que fueron torturados y escaparon de los campos de concentración libios estuvo en uno de los lugares reservados a los invitados.

También asistió al funeral el fundador de la ONG española de rescate, Open Arms, y la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) también envió una delegación.

Asimismo la comunidad de San Egidio participó con un grupo formado por algunos pobres que conocieron a Francisco durante su pontificado y también varios refugiados que llegaron con el avión desde la isla de Lesbos hasta los que estaban en los campos de refugiados de Chipre, o los que llegaron a Italia gracias a los corredores humanitarios.

En la homilía del cardenal decano, Giovanni Battista Re, encargado de oficiar el funeral, citó que fue significativo que su primer viaje fuera a Lampedusa, "isla que es símbolo de la tragedia de la emigración con miles de personas ahogándose en el mar".

También mencionó su visita a la isla griega de Lesbos y la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con motivo de su viaje al primero de estos países.

El cardenal recordó además una de las más famosas frases de su pontificado: "Construir puentes y no muros", que fue pronunciada por el cardenal Re en presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, y otros líderes mundiales. ÉFE

ccg/mr/amg

(foto)(vídeo)