Grupos kurdosirios acuerdan negociar unidos con Damasco el futuro de una Siria democrática

Guardar

Beirut, 26 abr (EFE).- Representantes de grupos y fuerzas políticas de la minoría kurda de Siria acordaron este sábado negociar unidos con la nueva administración de Damasco el futuro inclusivo del país después del derrocamiento de Bachar al Asad, e insistieron en que sea un Estado "descentralizado y democrático".

Según un comunicado final de la "Conferencia de Unidad Kurda", en la reunión "se formuló una visión política kurda conjunta que expresa una voluntad colectiva y un proyecto realista para una solución justa a la cuestión kurda en Siria como un Estado democrático y descentralizado".

La nota señaló que esta "visión exige su adopción como base para el diálogo nacional, ya sea entre las propias fuerzas políticas kurdas, o entre ellas y la nueva administración en Damasco y otras fuerzas nacionales sirias".

La conferencia decidió también "formar una delegación kurda conjunta lo antes posible para trabajar en la traducción de esta visión en una realidad política" con el fin de "comunicarse y entablar un diálogo con las partes pertinentes".

La reunión interna de los kurdos sirios, celebrada en la localidad de Qameshli, en el norte de la provincia siria de Al Hasaka, contó con la presencia de unos 400 representantes de partidos kurdos, así como figuras políticas de esa comunidad de varias regiones sirias, y enviados de los kurdos de Irak y Turquía.

Según el comunicado, asistieron también representantes de la sociedad civil, organizaciones de la mujer y grupos comunitarios kurdos independientes de varias regiones kurdas de Siria "con el objetivo de adoptar una visión kurda unificada para construir una nueva Siria y participar en la configuración de su futuro y la solución de la cuestión kurda".

"Los participantes aprobaron la visión conjunta kurda presentada en la conferencia como documento fundador que expresa una voluntad colectiva y ofrece un enfoque realista para una solución justa e integral de la cuestión kurda en el marco de una Siria unificada", recalcó la nota, reproducida por medios kurdos.

Indicó que esa nueva Siria debe tener una "identidad multiétnica, multireligiosa y multicultural", con una "Constitución que garantice los derechos nacionales del pueblo kurdo, se adhiera a los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos, proteja la libertad y los derechos de las mujeres y les permita participar efectivamente en todas las instituciones".

La conferencia de Qameshli, inaugurada por Mazlum Abdi, comandante de la alianza Fuerzas de Siria Democrática (FSD), liderada por dicha comunidad, está considerada como "histórica" al ser la primera de este tipo en la región kurda de Siria "Rojava", y había sido aplazada en varias ocasiones.

Siria cuenta con un mosaico de comunidades étnicas y religiosas, que incluye a árabes, kurdos, asirios, cristianos y musulmanes suníes y chiíes, entre otros.

Las FSD son un actor principal en la autoproclamada Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES, en inglés), donde se concentran los principales núcleos de población kurda del país, y buscan en paralelo un acuerdo con el Gobierno central establecido a raíz del derrocamiento de Al Asad.

El mes pasado, los kurdosirios y la nueva Administración de Damasco acordaron comenzar a implementar la integración de los kurdosirios dentro del Estado, diez días después de que ya sellaran un pacto para poner fin a sus divisiones.

Sin embargo, hasta el momento solo se han dado algunos pasos significativos en áreas específicas, y el principal es en los barrios alepinos de mayoría kurda Sheij Maqsoud y Ashrafieh, de donde se están retirando las FSD en favor de los órganos de seguridad centrales. EFE