Presidente Chaves recibe nota de 6,6 con la seguridad ciudadana como deuda, según encuesta

Guardar

San José, 25 abr (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, recibió una calificación de 6,6 tras casi tres años en el cargo y tiene como gran deuda la seguridad ciudadana, indica una encuesta publicada este viernes por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la estatal Universidad Nacional (UNA).

Los datos del estudio indican que la nota de 6,6 -en una escala en la que 10 es la máxima calificación- se mantiene estancada desde noviembre de 2023, y es considerada por los investigadores del Idespo como una valoración "moderada".

Las personas encuestadas identificaron como el principal problema del país la seguridad ciudadana con un 56,1 % de las menciones, seguido por los problemas económicos con 17 % y la corrupción con un 14,6 %.

El estudio reveló que el 46,8 % cree que el Gobierno es muy capaz o algo capaz de resolver el principal problema del país, mientras que el 48,7 % considera que es algo incapaz o muy incapaz.

Además, el 69,3 % afirmó que la situación de seguridad es mala en el país y el 66 % dijo que está peor que hace un año.

En los últimos años Costa Rica ha experimentado un incremento en los homicidios, lo que las autoridades judiciales han atribuido en más de un 60 % a rencillas entre grupos narcotraficantes.

En 2024 este país registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y alcanzó una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes, según los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), una situación que se vincula al narcotráfico.

En 2023, Costa Rica sufrió la mayor cantidad de homicidios de su historia con 905, lo que representó un aumento del 38 % en comparación con 2022.

Al 24 de abril de 2025 las autoridades contabilizaron 279 homicidios, 4 menos que a la misma fecha del 2024.

Otros datos de la encuesta del Idespo indican que el Gobierno de Chaves, que concluirá su mandato de 4 años en mayo de 2026, recibió la mejor calificación en el área de Educación con 6,5, seguida por la infraestructura vial (6,4) y economía (6,3), mientras que las peores notas las recibió en seguridad ciudadana (4,9) y combate a la corrupción (5,1).

En cuanto a la economía, el 31 % de los entrevistados dijo que la situación es buena o muy buena, contra un 49,6 % que cree que es mala o muy mala, y un 19,5 % que considera que es regular.

El 38 % afirmó que la situación económica está mejor que hace un año, mientras que 15,6 % dijo que está igual y un 46,2 % que ha empeorado.

La encuesta se aplicó en el mes de marzo de 2025 a 764 personas mediante llamadas a teléfono celular, tiene un margen de error del 3,5 % y un nivel de confianza del 95 %, detalló el Idespo. EFE