San José, 25 abr (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) celebró este viernes los avances alcanzados en Suramérica para la construcción de una agenda de trabajo común para el sector agrícola, en el marco de un encuentro de legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
El director general del IICA, Manuel Otero, quien participó en la II Cumbre Sudamericana AgroGlobal, destacó en un comunicado el papel de los legisladores para construir una agenda común y recordó que Suramérica es "un actor estratégico en los equilibrios globales, por la potencia de su agricultura" y que también es líder en estrategias de producción sostenible y en exportaciones de soja, maíz, carnes, biocombustibles, productos forestales, azúcar, café, cacao y variedades de frutas.
"El único camino posible es una agricultura intensiva en conocimientos con rostro humano, que dé protagonismo a nuestros productores. Se requieren políticas de Estado visionarias que construyan una visión regional compartida sobre el rol estratégico del agro para el desarrollo e impulse mecanismos de gobernanza que faciliten la articulación público-privada. Una transformación solo es posible a partir de un fuerte compromiso y los Parlamentos tienen un papel central para asegurar la continuidad de las políticas”, afirmó Otero en un comunicado.
La II Cumbre Sudamericana AgroGlobal tuvo lugar en el Congreso Nacional de Argentina, en Buenos Aires, y contó con la participación de importantes actores regionales del agro tanto del sector público como privado, quienes coincidieron en la necesidad de construir una visión común y avanzar hacia la implementación de políticas coordinadas.
Los legisladores y representantes del sector productivo presentes destacaron los avances que ha realizado la agricultura sudamericana en materia de sostenibilidad y rechazaron la imposición de modelos únicos, que no reconocen las particularidades productivas y culturales de cada región y país, detalló el IICA.
"Hay mucha desinformación. La brasileña es una agricultura tropical, desarrollada en los últimos 50 años, que es única. Hemos invitado a autoridades de la Unión Europea, que vendrán a nuestro país a conocer cómo producimos y esperamos que la visita traiga los resultados que queremos. Rechazamos el proteccionismo traducido en normas ambientales", afirmó en el comunicado la senadora brasileña y exministra de Agricultura, Tereza Cristina.
La presidenta del Instituto Pensar Agro (IPA), Tania Zanella, y el especialista chileno en políticas, Andrés Meneses, destacaron la importancia de crear un Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano e hicieron hincapié en la tarea de búsqueda de consensos que viene realizando el IICA entre los países con realidades productivas y culturales diferentes, indicó el instituto.
El IICA también resaltó la importancia de la región para la sostenibilidad del planeta, pues alberga el 45 % de los bosques tropicales del mundo, lo que la convierte en uno de los mayores sumideros de carbono, y además contiene el 30 % del agua dulce y el 35 % de la biomasa utilizada para los biocombustibles en el planeta. EFE
Últimas Noticias
Alarma en Colombia por consecuencias de aranceles y otras sanciones de EEUU al país andino
Colombia enfrenta una crisis diplomática tras la decisión de Trump de imponer aranceles del 25 % en respuesta a la negativa de Gustavo Petro de aceptar vuelos de deportaciones, poniendo en riesgo la economía nacional
Machado pide a los venezolanos en Ecuador acompañar a González Urrutia en su visita
María Corina Machado solicita apoyo para Edmundo González Urrutia durante su visita a Ecuador, donde buscará consolidar respaldo internacional tras la controversia electoral en Venezuela y el reconocimiento por parte de líderes regionales
1-1. El Oporto gana terreno al Benfica en la tabla tras empatar con el Santa Clara
El Oporto empata 1-1 con el Santa Clara, recupera terreno en la lucha por la segunda posición y se aproxima al Benfica tras la reciente destitución de Vítor Bruno
El Athletic alcanza en la tercera posición de la Liga F al Atlético y a la Real Sociedad y hunde al Valencia
El Athletic Club se posiciona junto al Atlético de Madrid y la Real Sociedad en la clasificación de la Liga F tras vencer al Valencia, que se hunde en el descenso
