Pekín, 25 abr (EFE).- China criticó este viernes la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de impulsar la minería en aguas profundas, al considerar que la medida vulnera el derecho internacional y amenaza el principio del uso compartido de los recursos del lecho marino.
El portavoz del Ministerio de Exteriores Guo Jiakun afirmó en rueda de prensa que la zona internacional del fondo oceánico y sus recursos "son patrimonio común de la humanidad”, y recordó que su exploración y desarrollo “deben llevarse a cabo dentro del marco de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos”, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).
En este sentido, Guo advirtió de que “ningún país debe eludir a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ni al derecho internacional para autorizar unilateralmente la exploración y el desarrollo de recursos en el área internacional del lecho marino”, algo que, dijo, “socava los intereses comunes de la comunidad internacional”.
Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para facilitar la minería en aguas profundas, con el objetivo de reducir la dependencia de EE. UU. de proveedores extranjeros de minerales críticos, un sector en el que China tiene un peso dominante.
El portavoz chino también se refirió a la parte de la orden que afecta a la denominada “plataforma continental extendida” más allá de las 200 millas náuticas, que EE. UU. reclama como propia.
Según Guo, “la autorización estadounidense para explotar recursos minerales en su supuesta plataforma continental extendida viola el derecho internacional y perjudica los intereses generales de la comunidad internacional”.
La minería submarina a gran escala ha sido objeto de creciente debate internacional debido al posible impacto medioambiental en ecosistemas marinos frágiles. EFE
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad adelanta a esta tarde su reunión de emergencia sobre RDC en medio de nuevos combates
Crisis en la República Democrática del Congo: el M23 intensifica ataques cerca de Goma mientras el Consejo de Seguridad convoca reunión de emergencia tras el ultimátum a las fuerzas armadas locales y la ONU

Una ‘Ekeka’ rinde homenaje a los animales muertos en los incendios forestales en Bolivia
La Ekeka del agua y la naturaleza, obra de Danitza Luna, simboliza la esperanza y el reconocimiento de la crisis ambiental en Bolivia tras los incendios forestales de 2024
Líbano acusa a Israel de matar al menos a 15 personas mientras el alto el fuego pende de un hilo
Líbano informa sobre ataques israelíes que dejaron 15 muertos y múltiples heridos, en medio de la incertidumbre del alto el fuego pactado que expiró este domingo
