Kinsasa, 25 abr (EFE).- Al menos once personas murieron en el hundimiento de una mina de oro artesanal en el este de la República Democrática del Congo (RDC), en la provincia de Kivu del Sur, informó a EFE este viernes un líder de la sociedad civil local.
"Se produjo un derrumbamiento durante la noche del miércoles al jueves y todas las personas que trabajaban en esta zona de extracción de oro quedaron sepultadas", dijo a EFE por teléfono el presidente de la sociedad civil del territorio de Kabare, Didier Cizua, que incluye la localidad de Luhihi, donde sucedieron los hechos.
"No tenemos todavía un recuento preciso de muertos, sobre todo porque se desconoce el número de personas que se encontraban allí. Seguimos buscando y ya hemos extraído once cuerpos, pero es una cifra provisional", detalló Cizua.
Según este representante de la sociedad civil, fueron los compañeros mineros de las víctimas quienes lograron sacar a la superficie los primeros cuerpos, que ya han sido identificados, "aunque fue difícil porque no contaban con los medios adecuados para brindar asistencia".
Los derrumbes son habituales en la RDC, un país muy rico en minerales, debido a la precariedad de las construcciones y a un suelo muy vulnerable a la erosión en algunas zonas y que se ve fácilmente debilitado por factores como las lluvias.
La zona minera afectada se encuentra a unos 30 kilómetros de Bukavu, capital de la Kivu del Sur, tomada el pasado mes de febrero por los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), que libran combates con el Ejército congoleño en el este del país.
Desde la intensificación el pasado enero de la ofensiva del M23, apoyado por Ruanda -según las Naciones Unidas y países como EE.UU., Alemania y Francia-, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en Kivu del Sur y la provincia vecina de Kivu del Norte, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.
Además, los enfrentamientos que estallaron en Goma, capital Kivu del Norte, y alrededores dejaron más de 8.500 muertos en enero, detalló a finales de febrero el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba.
La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE