Siria califica de "fundamental" que Reino Unido levantara sanciones a 12 entidades sirias

Guardar

Damasco, 24 abr (EFE).- El ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, elogió como "fundamental" para la reforma y la seguridad de Siria el levantamiento este jueves por el Reino Unido de las sanciones impuestas a una docena de entidades gubernamentales y medios de comunicación en el país árabe.

"Agradecemos (al Reino Unido) reevaluar las sanciones impuestas durante la era de (Bachar) Al Asad, y levantar las restricciones a sectores vitales", dijo Shaibani en un mensaje en X.

Consideró que esa decisión "es un paso fundamental hacia la reforma de la infraestructura y una mayor seguridad", en Siria, e insistió en que "los sirios merecen una vida digna después de 14 años de sufrimiento" por la guerra civil.

El Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office) anunció este jueves en un comunicado el levantamiento de las sanciones a una docena de entidades gubernamentales y medios de comunicación en Siria con el fin de impulsar el crecimiento de Siria tras el derrocamiento del régimen de Al Asad.

Esta actualización regulatoria eliminó las restricciones impuestas a ocho instituciones estatales, como los ministerios de Defensa e Interior del Gobierno interino sirio, las direcciones generales y militares de inteligencia o los gabinetes sirios de seguridad nacional y de suministro de armas.

También abarcó el ámbito de los medios de comunicación, como la organización general de Radio y Televisión siria y los canales Al Watan, Cham Press TV y Sama TV.

El Reino Unido modificará asimismo las restricciones impuestas en algunos sectores como el financiero y el de la producción energética en Siria, con el objetivo de "facilitar la inversión esencial en la infraestructura energética siria y ayudar al pueblo sirio a reconstruir su país y su economía", según el comunicado.

El pasado marzo, el Reino Unido ya levantó las congelaciones de activos a 24 entidades sirias, incluidas el Banco Central de Siria, la aerolínea Syrian Arab Airlines y compañías energéticas. EFE