
Los rebeldes hutíes de Yemen han denunciado este jueves que el Ejército estadounidense ha lanzado hasta nueve ataques en los alrededores del monte Nuqum, que alberga un monumento histórico al sur de la capital del país, Saná, y al menos otro en el barrio de Al Jarf de la localidad.
La insurgencia ha confirmado a través de la Portavocía de temas de seguridad del Ministerio del Interior que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han atacado en seis ocasiones la zona de Brash, en el este del monte Nuqum, mientras que en este histórico lugar ubicado en el sureste de Saná, han lanzado tres bombardeos.
Asimismo, han denunciado que las tropas estadounidenses han ejecutado al menos un ataque contra el barrio de Al Jarf situado en el distrito Shuub, en el noreste de Saná, si bien hasta el momento no han informado de víctimas mortales ni heridos en ninguna de estas incursiones.
Por su parte, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado en su cuenta de la red social X que lleva a cabo "operaciones continuas 24/7 contra los hutíes respaldados por Irán desde" los portaaviones 'USS Carl Vinson' y 'USS Harry S. Truman', en un mensaje acompañado de imágenes.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado este miércoles su "profunda" preocupación por el impacto de los bombardeos "sobre la población civil y las infraestructuras de las que depende, incluidas las instalaciones sanitarias".
Según ha declarado en rueda de prensa su portavoz, Stéphane Dujarric, desde principios de esta semana se han producido "más de dos decenas de ataques aéreos", mientras que el domingo un ataque contra la capital yemení provocó la muerte a cinco niños.
Además, ha denunciado que un hospital de la gobernación de Al Bayda, en el sur del país, donde organizaciones humanitarias desarollaban un programa de atención obstétrica y neonatal de emergencia, ha visto limitado sus horas de servicio debido a los daños sufridos por los ataques de la semana pasada.
Dujarric ha asegurado que, pese a ello, persiguen las labores de ayuda, pero ha advertido de que el Plan de Necesidades Humanitarias y Respuesta para Yemen "solo" dispone de 205 millones de dólares (algo más de 180 millones de euros) de los casi 2.500 (2204 millones de euros) que se necesitan, lo que significa un ocho por ciento de la financiación que requiere un pueblo que sufre un "horrible ciclo de violencia y crisis humanitaria".
"La realidad es que no podemos hacer más con menos dinero. (...) Aunque la financiación no sustituye a la solución política que el pueblo de Yemen merece tan desesperadamente, puede ayudar y ayudará al menos a que las comunidades sobrevivan y se estabilicen", ha señalado.
Últimas Noticias
Los 27 darán el lunes los primeros pasos para suspender sanciones a Siria
La UE evalúa suspender sanciones a Siria, condicionado a una transición política inclusiva. Se discuten alternativas para la situación energética y el futuro de las relaciones con Rusia
Fiscalía de Ecuador investiga presunta usurpación de funciones en Consejo de Participación
La Fiscalía allana oficinas del CPCCS en Quito por presunta usurpación y simulación de funciones públicas tras una denuncia sobre el incumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional
Los hutíes de Yemen liberarán el sábado a "decenas de prisioneros"
los hutíes planean liberar a prisioneros de guerra en una iniciativa unilateral, mientras las autoridades de la ONU informan sobre detenciones de sus trabajadores en territorios controlados por los insurgentes

Chile descarta romper relaciones con Venezuela pese a indagatoria que apunta al régimen
La ministra del Interior de Chile sostiene que no se cortarán relaciones con Venezuela, a pesar de las investigaciones sobre el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda y su vinculación con el régimen de Maduro
El PMI de Estados Unidos se desinfla en enero, pero industria y servicios cierran la brecha
Caída del PMI en Estados Unidos revela desaceleración en la actividad empresarial, a pesar del crecimiento en el sector manufacturero y un incremento en las expectativas de empleo en medio de inflación creciente
