China apoya las conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU. y rechaza las sanciones

Guardar

Teherán/Pekín, 23 abr (EFE).- El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, subrayó este miércoles su apoyo a Irán en su negociación nuclear con Estados Unidos y rechazó el uso de la fuerza y las sanciones para resolver la cuestión atómica iraní.

Así se expresó Wang en una reunión hoy con el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, de visita en Pekín, que se produce en medio de las nuevas conversaciones en busca de un acuerdo nuclear entre Teherán y Washington, de acuerdo con un comunicado de la cancillería china.

El jefe de la diplomacia china valoró el “compromiso de Irán de no desarrollar armas nucleares”, a la vez que defendió su derecho al uso pacífico de la energía atómica.

Wang destacó que su país “se opone a recurrir al uso de la fuerza y a sanciones unilaterales ilegales”, en una aparente referencia a las sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra Irán.

Araqchí, por su parte, entregó a Wang un mensaje del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, dirigido al mandatario chino, Xi Jinping, y agradeció a Pekín “su enfoque constructivo y efectivo en las discusiones relacionadas con la cuestión nuclear iraní”.

Irán y Estados Unidos han celebrado dos rondas de conversaciones en busca de un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní desde mediados de abril, que ambas partes calificaron como constructivas, y el próximo sábado se reunirán por tercera vez.

China es uno de los firmantes del acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y que fue abandonado en 2018 de forma unilateral por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer mandato.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump ha amenazado en repetidas ocasiones con atacar Irán si no alcanzan un acuerdo nuclear y ha reinstaurado la llamada política de “máxima presión” con siete rondas de sanciones para detener la venta de crudo iraní. EFE