Taiwán endurecerá los requisitos de residencia para los ciudadanos de Hong Kong y Macao

Guardar

Taipéi, 21 abr (EFE).- El Gobierno taiwanés endurecerá los requisitos de residencia para los ciudadanos de Hong Kong y Macao por razones de "seguridad nacional", en medio del recrudecimiento de las tensiones entre Taipéi y Pekín, informó este lunes el Taipei Times.

En declaraciones recogidas por este medio, el titular del Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán —el organismo encargado de las relaciones con China—, Chiu Chui-cheng, aseguró que los habitantes de estos territorios que soliciten la residencia en Taiwán lo harán bajo una nueva categoría que incluirá un "período de observación de seguridad nacional".

"Hemos agregado un período de observación de seguridad nacional para garantizar la seguridad integral (...). Esto ofrece otra opción para los residentes de Hong Kong y garantiza una mayor seguridad para nuestros ciudadanos", explicó Chiu ante los medios de comunicación.

El funcionario denunció que Pekín está "transformando deliberadamente" la población de Hong Kong, motivo que llevó al Ejecutivo taiwanés a elevar los umbrales de seguridad para las solicitudes de residencia de los hongkoneses.

Según cifras del MAC, el número de ciudadanos de Hong Kong y Macao que obtuvieron la residencia en Taiwán se incrementó un 22 % el año pasado, pasando de 1.659 a 2.024 personas en 2024.

Este endurecimiento de los requisitos de residencia tiene lugar un mes y medio después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de "independentista" y "alborotador" por las autoridades de Pekín, anunciase un conjunto de medidas para contrarrestar el creciente número de operaciones de "infiltración" de China contra la isla.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio y en los últimos años ha redoblado su campaña de presión contra ella para concretar la “reunificación nacional”, clave en el objetivo a largo plazo del presidente, Xi Jinping, de lograr el “rejuvenecimiento” de la nación china. EFE