Operadores locales de fibra rechazan "políticas forzadas" para consolidar el sector de las telecos en Europa

Guardar

La Alianza Europea de Operadores Locales de Fibra Óptica (ELFA), integrada por unas 800 empresas y asociaciones, han trasladado su rechazo a las potenciales "iniciativas políticamente forzadas para promover la consolidación transfronteriza de los mercados de telecomunicaciones" para fomentar la creación de grandes corporaciones en Europa con la escala suficiente para competir con los gigantes del sector de Estados Unidos y China.

ELFA cree que la escala "puede ser una necesidad para que las empresas atraigan capital de inversión, cumplan los crecientes requisitos normativos y estén financieramente equipadas para realizar las continuas actualizaciones tecnológicas de las redes de comunicaciones electrónicas", sin embargo, no considera que "las iniciativas políticamente forzadas para promover la consolidación transfronteriza sean la forma correcta de avanzar".

La organización europea también ha argumentado que la existencia de múltiples actores es una "garantía de un despliegue de redes rápido y eficiente" y, de hecho, ha destacado que los operadores de ELFA son los responsables de la construcción de "más del 50% de las redes de fibra locales y regionales en áreas urbanas y rurales de toda Europa".

Además, ha defendido que forzar la concentración del mercado conduce, a su juicio, "a una menor inversión, menor innovación y bienestar de los consumidores" en términos de oferta y precios.

En su opinión, "se deben apoyar las estructuras de propiedad diversificadas y la inversión local en lugar de fomentar la consolidación transfronteriza a gran escala".

ELFA también considera que "el mercado europeo de las telecomunicaciones ya es competitivo y funciona bien" y aboga porque las cuestiones de consolidación transfronteriza se traten "en términos de mercado y dentro del marco existente de la legislación nacional y europea antimonopolio y de competencia".

A ello se suma la petición de un marco regulatorio predecible para atraer inversiones y permitir una competencia leal y también la advertencia sobre la dificultad de la integración de los mercados, dado que cada uno de los 27 países de la Unión Europea presenta realidades "muy diferentes en cuanto a demanda, consumo, modelos de negocio y cobertura de redes de muy alta capacidad".

Últimas Noticias

Cae una red criminal de explotación sexual liderada por mujeres colombianas en 2 pisos de Centro y Usera

Desarticulan una organización criminal en Madrid; 15 detenidos, 3 víctimas liberadas y se incautan armas, drogas y material informático en un operativo contra la explotación sexual y el tráfico de estupefacientes

Cae una red criminal de

El Gobierno palestino acusa a Israel de forzar "a punta de pistola" el desplazamiento de personas en Tulkarem

El Ejército israelí intensifica operaciones en Cisjordania, mientras el Gobierno palestino denuncia el uso de violencia armada para desplazar familias en Tulkarem y critica la destrucción de infraestructura esencial

El Gobierno palestino acusa a

Excanciller Londoño: Trump ha respondido con dureza para evitar que otros copien a Petro

Colombia enfrenta crisis en relaciones con EE.UU. tras negativa de Petro a recibir deportados, con contundente respuesta de Trump que marca un precedente para otros países latinoamericanos

Infobae

Feijóo se desmarca de las críticas de Pons a Trump: "Las relación de España y EEUU tiene que ser constructiva"

Feijóo reafirma la importancia de una relación "constructiva" entre España y Estados Unidos tras las polémicas declaraciones de González Pons, mientras Vox demanda la destitución del eurodiputado.

Feijóo se desmarca de las

Esposa de gendarme argentino preso en Venezuela pide ayuda al fiscal de la CPI

María Alexandra Gómez, esposa del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, solicita ayuda al fiscal de la CPI tras 51 días de detención en Venezuela y el silencio de su situación

Infobae