La Conferencia Episcopal española invita a todos a orar por el "eterno descanso" del papa

Guardar

Madrid, 21 abr (EFE).- El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, invitó "a todos a orar y a celebrar la Eucaristía por el eterno descanso" del papa Francisco y a empezar ya a invocar al Espíritu Santo "para que regale a la Iglesia un nuevo obispo de Roma".

En un mensaje de audio remitido a los medios, el presidente de la CEE pidió que se invoque al Espíritu Santo para que "regale a la Iglesia" un nuevo obispo, que la ayude a seguir siendo "un signo de comunión misionera en medio de este mundo".

"Llenos del dolor por la muerte del papa Francisco y al mismo tiempo, en este día de Octava de Pascua, de día de Pascua, de alegría y de esperanza, me hago eco de tantos y tantos católicos de la Iglesia en España que sentimos la pérdida", señaló el arzobispo.

En medio de las lágrimas, los católicos, según el presidente de la CEE, viven esta experiencia "con la llamada a ser una Iglesia en salida, con la invitación a caminar juntos, porque el anuncio del Evangelio precisa ser encarnado en una dimensión social de ser un pueblo".

Y "anuncia el Evangelio", según apostilló, "de una manera especial", con "otro aspecto de la dimensión social a los más pobres, aquellos que sufren las consecuencias de este cambio de época que estamos viviendo".

La cercanía con los excluidos, víctimas de un mundo que atraviesa un "cambio de época" y la defensa de su dignidad, son valores del pontífice que destacó el presidente de la Conferencia Episcopal Española, "el primer papa que ha venido del sur, no de una megalópolis del sur del planeta", matizó sobre su nacimiento en Buenos Aires.

Argüello destacó la conciencia que siempre tuvo Francisco del "cambio de época que vive la humanidad, que vive la sociedad en estos tiempos" en los que "ha querido situar a la Iglesia como en un momento de inicio", insistió.

"Es hora de que ese anuncio del Evangelio se encarne también en una dimensión social (...) y también en la cercanía, especialmente aquellos que viven el cambio de época en la exclusión, en la falta de reconocimiento de su dignidad". EFE