Teherán, 21 abr (EFE).- Irán afirmó este lunes que Reino Unido, Alemania y Francia deben decidir “si quieren desempeñar un papel constructivo” en las negociaciones que mantienen Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní.
“Los países europeos deben decidir si quieren desempeñar un papel constructivo en este proceso (las negociaciones) y restaurar su posición o si quieren actuar como fuerzas no constructivas”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
Reino Unido, Alemania y Francia, conocidos como E3, forman parte del acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias, y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.
El presidente estadounidense, Donald Trump, abandonó el acuerdo unilateralmente en 2018 y reimpuso sanciones al país persa.
Teherán y Washington comenzaron a negociar un nuevo acuerdo nuclear el 12 de abril y han mantenido hasta ahora dos encuentros y se han emplazado para otros dos, proceso del que no forma parte ahora mismo el E3, aunque están siendo informados, según Teherán.
“Hemos estado en contacto con los países europeos como firmantes del acuerdo nuclear y les hemos informado sobre el proceso de Mascate (donde se celebró el primer encuentro)”, dijo hoy Baghaei.
El diplomático iraní afirmó que continuarán informando “porque estos países son legalmente parte del acuerdo nuclear”.
El E3 tiene la posibilidad de utilizar el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Irán antes del 18 de octubre, tal y como establece el acuerdo de 2015.
Ante esa posibilidad, Teherán ha amenazado con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear en varias ocasiones.
Hoy, Baghaei sostuvo que la mención por parte de los europeos de ese mecanismo “no es constructivo en absoluto”. EFE
Últimas Noticias
El Real Madrid busca una carambola imposible
El Real Madrid necesita una victoria amplia ante el Brest y favorable resultados de otros encuentros para evitar la previa de octavos en la Liga de Campeones
Latinoamérica usa el 48 % de sus ingresos en la deuda pública y solo el 6 % en educación
Oxfam propone medidas fiscales urgentes ante el alarmante uso del 48 % de los ingresos en deuda, resaltando la necesidad de redistribuir la riqueza y abordar la desigualdad en Latinoamérica
Excanciller Julio Londoño: Trump ha sentado un precedente frente a América Latina
La tensión entre Colombia y EE.UU. se intensifica tras la negativa de Gustavo Petro a recibir deportados, provocando la intervención de Donald Trump y implicaciones diplomáticas para América Latina
El 60 % de pacientes graves hospitalizados por covid en 2020 aún presentan secuelas
Estudio en Lombardía revela que el 60 % de los pacientes graves de covid-19 presenta síntomas persistentes, incluyendo problemas respiratorios y neurológicos, afectando principalmente a personas mayores y con comorbilidades
Al menos 31 personas mueren en ataques achacados a las RSF en Sudán
