
El Ejército de Sudán del Sur ha anunciado este domingo que ha recuperado el control de la estratégica ciudad de Nasir, situada cerca de la frontera con Etiopía y que fue tomada por la milicia conocida como Ejército Blanco a principios de marzo, provocando semanas de enfrentamientos y una crisis en el gobierno de unidad surgido del acuerdo de paz de 2018.
El portavoz del Ejército, Lul Ruai Koang, ha confirmado el regreso de los militares en un comunicado publicado en su perfil de Facebook, donde ha considerado que "la redención de Nasir es el mayor regalo de Pascua para los militares que pagaron el máximo precio durante su defensa y reconquista", si bien no ha proporcionado detalles sobre la operación.
Fuentes consultadas por la emisora Radio Tamazuj han indicado que el Ejército recuperó la localidad sin encontrar resistencia, puesto que la milicia local había abandonado la ciudad días antes. Koang se ha negado a hacer comentarios sobre la supuesta participación del Ejército de Uganda en la ofensiva: "No estoy dispuesto a hablar de nada sobre las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda (FDU)".
La seguridad en Alto Nilo ha sufrido un deterioro desde mediados de febrero a causa de estos enfrentamientos, que han repuntado después de que las autoridades enviaran refuerzos a la zona, incluidos miembros de una milicia progubernamental, entre temores sobre un posible colapso del acuerdo de paz.
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, promulgó en septiembre del año pasado una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición abierto tras la firma del acuerdo de paz en 2018 con el antiguo líder rebelde y actual vicepresidente primero, Riek Machar, una medida criticada por la comunidad internacional.
Pese al descenso de la violencia por el conflicto político durante los últimos años, el país ha registrado un aumento de los enfrentamientos intercomunitarios y sigue sin materializar algunas de las promesas de transición formuladas en 2018, incluida la de dar por primera vez a la población el derecho a acudir a las urnas para elegir a sus líderes.
Últimas Noticias
ING asumirá un impacto negativo de 700 millones por la venta de su negocio en Rusia
ING vende su negocio en Rusia a Global Development, lo que implica una pérdida contable de 400 millones de euros y una reducción significativa de su exposición crediticia en el país

El PP pide en el Congreso medidas para que los festivales de música sean accesibles e inclusivos
El PP impulsa una proposición en el Congreso para establecer un marco regulador que garantice la accesibilidad e inclusión de los festivales de música, promoviendo el derecho a la cultura para todas las personas

Kazajistán anuncia pronta firma de acuerdos para construir su primera central nuclear
Kazajistán avanza hacia la construcción de su primera planta nuclear en Almaty; se estudia la ubicación de una segunda central y se considera incluso una tercera opción para el futuro energético del país
Sara Carbonero rompe su silencio tras confirmarse su relación con José Luis Cabrera
Sara Carbonero confirma su nueva relación con José Luis Cabrera, tras su ruptura con Nacho Taboada, y expresa su deseo de mantener su vida privada alejada de los medios.

El Vida Festival (Barcelona) incorpora a Ca7riel & Paco Amoroso a su cartel
Ca7riel & Paco Amoroso se presentarán el 4 de julio en el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú, donde interpretarán su disco 'Baño maría' junto a otros destacados artistas
