Olatz Castrillo
Viena, 20 abr (EFE).- La tensión entre la idealización superficial de la vida cotidiana y un fondo de critica social marcó el arte del Biedermaier, como se denominó en Europa Central a la época de censura, conservadurismo y restauración que siguió desde 1815 a la derrota de Napoleón, y al que el Museo Leopold de Viena dedica una exposición.
Tras el fin de la época revolucionaria, la burguesía que había estado involucrada en actividades políticas renunció a manifestar sus aspiraciones democráticas ante la ola de censura y represión por la restauración absolutista.
"La gente no estaba interesada en la política. De alguna manera es como hoy en día. Tenemos inmensos problemas económicos y sociales, pero no lo ves cuando sales a la calle, solo cuando hay alguna protesta", afirma en declaraciones a EFE Johann Kräftner, comisario de la exposición 'Biedermeier, el auge de una era'.
La muestra, que puede visitarse en el Museo Leopold de Viena hasta el 27 de julio, analiza a través de 190 piezas el arte que surgió en el periodo de recorte de las libertades individuales surgido tras el Congreso de Viena (1814-1815).
Un arte que reflejó la vida doméstica como refugio de la censura estatal, con retratos como 'Las chicas después del baile' (1850) del pintor húngaro Jozsef Borsos o 'El joven artista y su familia' (1827) del austriaco Leopold Stöber.
"El pintor intenta ser muy realista, hasta el punto de que si ve un lunar en tu cara lo pinta", asegura Kräftner.
Si bien los artistas utilizaban técnicas para lograr una representación hiperrealista alejándose del Romanticismo, sobre todo en los paisajes, las pinturas solían representar escenas idealizadas de la vida cotidiana de la burguesía y los campesinos.
Muestra de ese estilo es 'El encuentro de la familia imperial en otoño de 1834' (1835) del austriaco Peter Fendi, una acuarela de la familia real austriaca desprovista de toda la pompa real, que el comisario califica como "propaganda", pues el emperador buscaba mostrar al pueblo que eran "una familia normal".
A pesar de la representación tradicional e idílica de la familia de la época, hay algunos ejemplos de cuadros que critican la realidad social del momento como 'El peregrinaje interrumpido'(1858) de Ferdinand Georg Waldmüller, que muestra una peregrina que se ha desmayado en medio del camino.
"Por un lado quiere mostrar que la gente no tenía suficiente para comer. Pero los personajes parecen más bien burgueses y no pobres campesinos", explica el experto sobre el cuadro.
Aun así, no era común ver cuadros de crítica social debido a la censura del régimen.
El comisario explica que el Biedermeier influyó en el movimiento modernista a finales del siglo XIX, especialmente en el diseño de mobiliario, que dejó de lado las influencias clásicas del pasado grecorromano y apostaron por unos muebles ligeros y simples.
"Esa simplicidad del diseño interesó a arquitectos como Josef Hoffmann y tuvo mucha influencia a principios del siglo XX", añade Kräftner.
El Biedermeier fue también una época de desarrollo de las ciudades y la exposición muestra varios cuadros de las principales capitales de los dominios de la dinastía Habsburgo, como la 'Vista de la plaza del Duomo con el Coperto dei Figni' (1838), del italiano Angelo Inganni, o 'Paseo en globo aerostático sobre Viena' (1847) del alemán Jakob Alt .
Al mismo tiempo fue una época de expansión de la industria con la aparición de fabricas y nuevas máquinas, una evolución que influyó también en la sociedad y el arte del momento que reflejó en sus obras el trabajo en las fábricas y que el comisario de la muestra identifica con la actualidad.
"Ahora todo el mundo está hablando de que la Inteligencia Artificial hará nuestro trabajo. En esa época la gente tenia miedo de no tener trabajo debido a la aparición de nuevas maquinas", opina Kräftner. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Sinner defiende título y racha ante un Zverev hambriento de su primer grande
Jannik Sinner, vigente campeón del Abierto de Australia, enfrenta a Alexander Zverev, quien busca su primer título de Grand Slam tras dos finales perdidas; el partido se disputará en condiciones calurosas
Gazatíes desplazados comenzarán a regresar al norte de la Franja mañana domingo
El regreso de palestinos desplazados al norte de Gaza se llevará a cabo tras la apertura de la calle Saladino, mientras fuerzas israelíes concluyen su retirada del Corredor Netzarim
FITUR 4All: Noruega y Japón, líderes en turismo accesible a nivel mundial
El turismo accesible crece globalmente, con referencias en Noruega, Japón y Perú, destacando la importancia de la planificación y buenas prácticas para satisfacer las necesidades de viajeros con discapacidad
El Sevilla cumple 135 años
El Sevilla Fútbol Club celebra sus 135 años de historia como un referente del fútbol español, reconocido por sus éxitos en la Liga, Copas y competencias europeas
