San José, 20 abr (EFE).- Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, abogaron este domingo por la paz en un mensaje pascual, que coincide con el séptimo aniversario del inicio de las manifestaciones antigubernamentales que el Gobierno sandinista neutralizó a la fuerza y dejó más de 300 muertos.
"Al celebrar la Pascua nos abrazamos, fraternal y cristianamente, con todos los seres que en este plano de vida abominamos las guerras, y queremos y urgimos la paz, que es vida", escribieron Ortega y Murillo en un mensaje que titularon: "¡Reine Jesús por siempre, reina la paz!".
"Hoy Domingo de Pascua es un día para renacer en la esperanza, en la certeza de que nuestro potente espíritu puede trascender todos los desafíos y procurar, con toda nuestra energía, el reencuentro de la humanidad alrededor de la paz", continuaron.
"Desde Nicaragua cristiana, socialista, solidaria, revolucionaria, evolucionaria... Desde Nicaragua bendita y siempre digna, soberana y libre, unimos nuestras voces, con fe en Cristo, héroe del amor, salvador y redentor del mundo, que sabemos hará en nuestras almas, en nuestras conciencias, el milagro de creer, y fomentar y resguardar y defender la paz, como bien supremo", agregaron.
Ortega y Murillo dijeron que "estos son días de vida y esperanza, y con nuestro Rubén Darío cantamos a la paz, a la vida y a la esperanza, uniendo todos nuestros anhelos y todos nuestros derechos, para que cada vez seamos más fuertes en la construcción y defensa del bien, del magnífico y fundamental, del más preciado, atesorado e indispensable bien de la familia humana".
A inicios de este mes, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, señaló en un informe a Ortega y Murillo, así como a otros 52 altos cargos, como responsables de violaciones y crímenes en su país desde abril de 2018.
Las 54 personas citadas, según el grupo de expertos, habrían desempeñado funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución de la sociedad civil y de medios de comunicación, así como otros delitos que en algunos casos podrían ser considerados crímenes de lesa humanidad.
La lista se publica semanas después de que el grupo de expertos presentara ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 28 de febrero, otro informe en el que denunciaba múltiples abusos del régimen nicaragüense.
Nicaragua incluso se retiró del Consejo de Derechos Humanos el 27 de febrero, mes en el que también anunció su abandono de agencias como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que, luego de la respuesta con la fuerza, se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007.
Las protestas dejaron al menos 355 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron "más de 300" y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado. EFE
Últimas Noticias
El brasileño Antony, cedido por el Manchester United al Betis hasta final de temporada
Antony Matheus dos Santos, delantero brasileño, se une al Real Betis a préstamo del Manchester United tras una destacada trayectoria en el Ajax y éxitos con la selección de Brasil

El uruguayo Muslera, el jugador del Galatasaray con más partidos en la Superliga turca
Fernando Muslera, portero del Galatasaray, supera a Bülent Korkmaz convirtiéndose en el jugador con más partidos en la Superliga turca, con un total de 429 encuentros disputados
Denuncian nuevas amenazas israelíes para evitar celebraciones tras las liberaciones de presos palestinos
Las fuerzas de seguridad israelíes reprenden a familias de presos palestinos liberados, desmantelan celebraciones en Cisjordania y advierten sobre consecuencias, según fuentes del aparato de seguridad palestino
