(Actualiza con declaraciones sobre el fondo de inversión en reconstrucción)
Kiev 19 abr (EFE).- El Ministerio de Economía de Ucrania negó este sábado que el acuerdo con Estados Unidos que Kiev y Washington quieren cerrar sobre explotación de minerales antes del 26 de abril reconozca el apoyo estadounidense como "deuda" del país agredido por Rusia.
"No se habla de ninguna nueva deuda ni de la transformación de la ayuda anterior en deuda", pues "no hay ninguna lógica de 'deuda' ni en las propuestas de Estados Unidos ni en las de Ucrania", afirmó el viceministro de Economía ucraniano, Taras Kachká, en unas declaraciones a la televisión de Ucrania recogidas por la agencia local 'Ukrinform'.
En el texto que manejan los responsables de la Administración Trump y del Ejecutivo que lidera Volodímir Zelenski, "se trata de cuánto quieren ganar Estados Unidos y Ucrania con las inversiones", abundó el responsable del Gobierno ucraniano.
Según Kachká, tanto estadounidenses como ucranianos entienden que el apoyo prestado a Kiev frente a Rusia "no se trata de una deuda, sino de una cooperación mutuamente beneficiosa".
El jueves trascendió que Ucrania y Estados Unidos habían firmado un memorando en el que Kiev y Washington acercaban posiciones.
El memorando recoge, entre otras cosas, que Estados Unidos y Ucrania quieren crear "un fondo de inversión en la reconstrucción" como pieza de una alianza económica entre ambas naciones.
"Este fondo, como instrumento financiero, tendrá el derecho privilegiado de invertir en una amplia gama de instalaciones en Ucrania, tan pronto como haya oportunidades para ello", señaló Kachká este sábado.
"En primer lugar, hablamos de minerales, pero también nos interesan las inversiones estadounidenses en infraestructuras: carreteras, puertos, energía", abundó.
Según dijo el viernes Kachká, que también ejerce como representante comercial de Ucrania, una delegación ucraniana llegará el próximo jueves a Washington para abordar el acuerdo.
El fin del viaje es concluir las discusiones técnicas sobre el fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania que se creará en el marco del acuerdo.
Los equipos negociadores deben informar sobre los progresos antes del 26 de abril, con la intención de "completar las conversaciones para esa fecha y firmar cuanto antes" el acuerdo, según consta en el texto del memorando.
Después de la firma, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania y el Congreso de Estados Unidos deben aprobarlo. EFE
Últimas Noticias
Experto insta a financiar adecuadamente los servicios públicos veterinarios en América
Expertos advierten sobre la necesidad de invertir en servicios veterinarios públicos en América para asegurar la bioseguridad y salvaguardar las exportaciones agropecuarias frente a enfermedades animales
La ONU subraya su "profunda preocupación" por el asalto "inminente" sobre El Fasher, en Darfur
La ONU insta a las Fuerzas de Apoyo Rápido y al Ejército sudanés a negociar para evitar una nueva ola de violencia en El Fasher, donde la población ha padecido graves violaciones de derechos humanos

México trae a Fitur su turismo comunitario para mostrar que es más que Cancún o Acapulco
México exhibe su oferta de turismo comunitario en Fitur, destacando destinos como Quintana Roo y Baja California, y reafirma su compromiso por diversificar la imagen del país más allá de sus playas
Capturan a dos hondureños que EE.UU. solicita en extradición por narcotráfico
Captura de Francis Omar Herrera y Darwin Orlando Ramos en Copán, solicitados por Estados Unidos por conspiración relacionada con el narcotráfico y envío de cocaína ilegal a su territorio
AFE asegura que "nunca dio por cerrada" el nuevo Convenio Colectivo del fútbol femenino
La AFE critica las declaraciones de Beatriz Álvarez sobre el Convenio Colectivo y asegura que nunca se consideró cerrado, destacando el retroceso en derechos para las futbolistas y la impugnación del nuevo artículo ante el Ministerio de Trabajo
