Peñarroya: "Es difícil retener el talento si dan contratos 'top' a jugadores en formación"

Guardar

Francisco Ávila y Xavier Serrano

Barcelona, 18 abr (EFE).- El entrenador del Barça, Joan Peñarroya, asegura en una entrevista con EFE que para los clubes europeos es "muy difícil retener el talento" de los jóvenes como el escolta azulgrana Dame Sarr, de 18 años, si las universidades estadounidenses "ofrecen contratos 'top' de Euroliga a jugadores en formación".

"Es normal que los chicos jóvenes se vayan a formarse a una universidad, a jugar al baloncesto -no sé si mejor o peor, yo tengo mi opinión-, pero a ganar un dinero que aquí no lo ganarían hasta cuatro o cinco años más tarde, y solo si les va muy bien", admite el técnico egarense.

Unas palabras que llegan después de que la entidad azulgrana haya alcanzado un acuerdo con Sarr para que el jugador no forme parte del equipo en lo que resta de curso y así pueda centrarse en preparar el salto a los Estados Unidos.

Sarr, internacional absoluto con Italia, se hizo un hueco en la rotación barcelonista por la plaga de bajas en el juego exterior en la segunda mitad del curso, y demostró su talento en actuaciones como la que protagonizó el pasado 2 de marzo frente al Río Breogán en la Liga Endesa, con 21 puntos. Un hito que, con 18 años o menos, solo había logrado en el Barça José Luis Galilea en 1991.

Pero en plena eclosión, el escolta dejó al equipo, que afrontaba dos partidos de vital importancia contra el Real Madrid en la Liga Endesa y frente al Virtus Segafredo Bolonia en la última jornada de la Euroliga, para marcharse a Estados Unidos a disputar el Nike Hoop Summit, un torneo de exhibición, pese a la prohibición del club.

Sarr priorizó este escaparate porque su intención es dar el salto este verano al baloncesto universitario como paso previo a la NBA, y todo apunta a que lo hará en la Universidad de Illinois, donde esta temporada ya ha jugado otra perla de la cantera azulgrana, el lituano Kasparas Jakucionis, al que las previsiones sitúan en la primera ronda del próximo 'draft' de la NBA.

Peñarroya remarca que desea "lo mejor" a Sarr, al que define como "un chico humilde y excelente que ha trabajado mucho", pero señala que la implantación desde el pasado verano de los contratos NIL, la vía legal que ha abierto la puerta para que las empresas entren en el patrocinio de los deportistas universitarios en Estados Unidos, pone en jaque el modelo de formación europeo.

"Hay que hacer una reflexión importante en todos los estamentos del baloncesto mundial, porque muchos clubes europeos como el Barça generan mucho talento para todas las ligas, gracias al trabajo fantástico que se hace en la cantera, y tal como está montado el tema con los contratos NIL va a tener poco sentido seguir realizándolo", alerta.

Y añade: "Es un tema muy complicado, porque al final como los equipos europeos dejen de apostar por las canteras se van a perder los jugadores. Las universidades no van a venir a buscarlos porque no los van a encontrar".

Por último, al ser preguntado por el anuncio de la NBA de explorar la creación de una liga en Europa junto a la FIBA, Peñarroya defiende que la Euroliga es "un producto fantástico" en el que "los equipos luchan por ganar desde el minuto uno".

"A partir de ahí, si puede venir gente que ayude a que haya más medios, bienvenido sea todo lo que sea sumar, pero con la NBA muchas veces nos volvemos locos", opina el técnico del Barça, que duda de si el aficionado europeo aceptaría que determinados partidos de la liga regular perdieran relevancia, como sucede en Estados Unidos. "Es cultural. Aquí cuando pierdes un partido es un drama", subraya.

Y concluye: "Igual soy un poco mayor, pero me gusta mucho salir a cada partido con el cuchillo entre los dientes y que en cada partido te juegues algo. Es algo que tenemos, y a veces sufrimos, en la ACB y la Euroliga. ¿Que nos falta el dinero que tienen otros? Puede, pero me encanta la competición y el producto que tenemos". EFE

(foto) (vídeo)