EEUU impone sanciones al Banco Internacional de Yemen por su apoyo financiero a los hutíes

Guardar

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves la imposición de sanciones contra el Banco Internacional de Yemen (IBY) así como a tres de sus responsables por su apoyo financiero a los rebeldes hutíes.

El Departamento del Tesoro ha sancionado a la entidad bancaria y a tres de sus dirigentes: el presidente, Kamal Husain al Yebry; el gerente ejecutivo, Ahmed Thabit Noman al Absi; y el gerente adjunto, Abdulkader Ali Bazara.

La cartera ha defendido esta medida porque el banco, con sede en la capital yemení, Saná, "está controlado por los hutíes, respaldados por Irán, y proporciona al grupo terrorista acceso a la red de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT)", lo que ha permitido al grupo islamista "comprar petróleo".

Asimismo, el Banco Internacional de Yemen "ha facilitado los intentos de los hutíes de evadir la supervisión de las sanciones y les ha ayudado a movilizar recursos y confiscar bienes de sus oponentes".

"Instituciones financieras como IBY son cruciales para los esfuerzos de los hutíes por acceder al sistema financiero internacional y amenazan tanto a la región como al comercio internacional", ha señalado el subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender.

En un comunicado, ha reafirmado el "compromiso" de las autoridades estadounidenses y de la cartera en particular "con el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen para impedir que" la insurgencia "obtenga fondos" que les permitan llevar a cabo "sus ataques desestabilizadores".

Estas sanciones se suman a las impuestas a principios de año contra el Banco Yemen-Kuwait para el Comercio y la Inversión (YSC), "lo que subraya el apoyo del Tesoro a la soberanía de" las autoridades reconocidas internacionalmente del país árabe.