Ciudad de Gaza/Jerusalén, 17 abr (EFE).- El rescatista palestino Mahmud Basal no recuerda el número de ataques israelíes a los que ha acudido en busca de supervivientes. Pero sí los miles de gazatíes muertos bajo los escombros, el centenar de compañeros asesinados y el miedo que, una vez más, lo impregna todo desde que Israel reanudara los bombardeos hace un mes.
"Yo personalmente sentí más miedo después del 18 de marzo que en los días anteriores", confiesa Basal, portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí, en una entrevista con EFE desde ciudad de Gaza. "La ocupación israelí reanudó la guerra con toda su fuerza, con toda su brutalidad (...) y el olor a restos humanos volvió", añade.
Este palestino, de 38 años, se unió a la Dirección General de la Defensa Civil en 2008, fecha desde la que ha vivido varias ofensivas israelíes contra el enclave, pero ninguna tan larga y mortífera como esta: en 18 meses más de 51.000 palestinos han muerto, según el recuento de Sanidad, entre ellos al menos 17.000 menores de edad.
Basal reconoce que hay "miles de casos" de personas que fallecieron bajo las ruinas de edificios -en lo que la ONU ha llegado a definir como "domicidio"- porque los equipos de la Defensa Civil no llegaron a ellos a tiempo al carecer de la maquinaria pesada para descombrar.
Desde el pasado 2 de abril, Israel no permite la entrada en la Franja -de la que controla todos los puntos de acceso- de ningún suministro: tanto agua como alimentos, pero tampoco combustible, tiendas de campaña, utensilios o medicamentos; lo que ONGs como la israelí Ghisa califican de "crimen de guerra".
A nivel psicológico, dice Basal, lo peor es la muerte de niños y más niños gazatíes, desconocedores de por qué desde hace un año y medio -tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos en suelo israelí y cientos de secuestrados- el cielo de Gaza ruge, se pinta de rojo y bombas de hasta dos toneladas caen del cielo.
"(Esa sensación) cuando tratas de ayudar a un niño bajo los escombros que grita, y escuchas su llanto, pero luego su voz se va apagando hasta desaparecer y muere", dice el rescatista sobre una de las situaciones más difíciles a la que se enfrentan casi a diario.
Desde la madrugada del pasado 18 de marzo, cuando Israel rompió de forma unilateral el acuerdo de alto el fuego, más de 500 menores de edad han sido asesinados, según Sanidad gazatí, lo que equivale a casi un tercio de los muertos en este último mes.
Desde el inicio de la ofensiva bélica israelí, el 7 de octubre de 2023, más de cien trabajadores de la Defensa Civil han muerto. Además, otros 26 trabajadores están detenidos, dice Basal, sin cargos ni juicio.
"En la Defensa Civil tenemos 111 muertos, el último de ellos en Rafah, durante la masacre cometida por la ocupación (israelí) en la que murieron seis compañeros. Hablamos de más de 300 heridos y 26 detenidos por la ocupación israelí hasta este momento", asegura.
Basel se refiere al ataque mortal perpetrado por soldados israelíes el pasado 23 de marzo, cuando sus tropas abrieron fuego contra un convoy de ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU matando a nueve paramédicos y a seis rescatistas que se dirigían a Rafah en busca de supervivientes.
El portavoz palestino asegura que él mismo ha sufrido tres ataques directos contra su ambulancia durante la guerra, y que con cada nuevo bombardeo aumenta el pavor entre el personal de salvamento, que trabaja sin sueldo desde hace al menos 50 días.
"Sentimos miedo en cada bombardeo que sufre cualquier miembro del equipo de emergencias. Sentimos miedo y terror (...). Cuando no me golpea a mí y golpea a un compañero, (pienso que) podríamos haber intercambiado lugares y haber sido yo el blanco del bombardeo", explica Basel. EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
Costa Rica recibe con "indignación" anuncio de Panamá de apelar laudo ante la OMC
Costa Rica expresa su preocupación por la apelación de Panamá ante la OMC sobre restricciones a productos agropecuarios, reafirmando su apoyo al sector productivo y defendiendo la calidad agrícola nacional
Maduro afirma que se prepara "permanentemente" para una "lucha armada" por la "democracia"
Venezuela desarrolla ejercicios militares "Escudo Bolivariano 2025" ante amenazas internas y externas, mientras Maduro destaca la preparación continua para la defensa de la "democracia" y la "paz" nacional
Maduro propone evaluar método para elegir candidatos a las elecciones previstas para 2025
Maduro propone un congreso organizativo para definir métodos de selección de candidatos a las inminentes elecciones de gobernaciones y alcaldías, mientras la oposición cuestiona los resultados de los comicios presidenciales de julio
Álex Ghita, último expulsado de la casa de 'Gran Hermano Dúo'
Álex Ghita se despide de 'Gran Hermano Dúo' tras no recibir el apoyo de la audiencia, mientras Manuel Cortés continúa en la competencia y cambia su estrategia de juego
